Funciones de la tutoria virtual. Psicologo Pastor Hernandez Madrigal TUTOR VIRTUAL TECMONTERREY | Page 71

múltiples formatos que le faciliten el desarrollar habilidades de aprendizaje de alto orden, resolución de problemas, toma de decisiones y pensamiento crítico. La instrucción en un salón de clases tradicional se centra alrededor del libro de texto, el pizarrón y el profesor. En estos nuevos modelos de educación a distancia con el uso de tecnologías interactivas, esta estructura ha cambiado; hoy en día es el propio estudiante quien fija su camino hacia la adquisición de nueva información, en una constante búsqueda por el conocimiento, situación que ha generado un reto no sólo para el profesor sino para las propias instituciones. El objetivo se torna entonces en el de crear poderosos ambientes de aprendizaje con tecnologías como la red global de información, a través de la computadora o la transmisión televisiva vía satélite, brindando no tan sólo la oportunidad de aprender a distancia, sino de realizar un trabajo colaborativo y creativo, en un ambiente interactivo de aprendizaje crítico y construcción de conocimiento (Kallick y Wilson III, 2001). México no está exento de las demandas de esta nueva era del conocimiento, siendo que sus instituciones educativas luchan entre dos paradigmas básicos de enseñanza-aprendizaje, el conductista y el constructivista. De esta manera, en especial las instituciones de educación superior y aquellas encargadas de dar educación profesional especializada a los adultos, como lo es el posgrado, se enfrentan al reto de responder de la manera pertinente, eficiente y con calidad a esta demanda de aprendizaje de por vida de su población. Al parecer, la academia tradicional ha respondido muy lentamente a estas nuevas necesidades de aprendizaje y, sin embargo, los estudiantes ya desarrollan mayores expectativas con respecto a la relevancia y pertinencia de la currícula, a la vinculación con el trabajo y a la posibilidad de desarrollar habilidades de análisis, pensamiento crítico y resolución de problemas (Martínez, 1999). 35