Funciones de la tutoria virtual. Psicologo Pastor Hernandez Madrigal TUTOR VIRTUAL TECMONTERREY | Page 68
circunstancias de cambio y desarrollo de altos niveles, de pensamiento y de navegación a
través de grandes cantidades de información, sabiéndola utilizar de manera cítrica y
reflexiva para generar conocimiento (Bates, 2000).
Tal y como Valdés (1997) afirma, hablar de paradigmas es hablar de cambio y el éxito
de cada persona y organización dependerá del entendimiento y adaptación a los nuevos
paradigmas y de la posibilidad de reinventar no sólo las instituciones educativas sino
nuestra manera de pensar. Transformación, innovación y evolución son las claves para
afrontar cualquier crisis, estableciendo nuevas reglas para poder competir. De acuerdo con
Toffler (1980), esta nueva economía del conocimiento deberá evolucionar en una sociedad
consciente y preparada, que aprovechará todos los recursos tecnológicos a su alcance para
superarse y adaptarse de manera que el poder de la mente finalmente sustituya al trabajo
manual y que el uso del conocimiento se vuelva una nueva fuente de generación de riqueza.
Se puede concluir con lo que comenta Porter (1996), sobre la idea de que en este nuevo
mundo la competencia está en el centro del éxito o del fracaso y que el valor agregado que
cada persona pueda darse a sí mismo a través del conocimiento, lo mismo que cada
organización pueda irse dando, constituirá el único factor de éxito y supervivencia posible.
2.3 Hacia un nuevo paradigma educativo
Estos cambios que se han suscitado en lo que se conoce como la era de la información,
han ocasionado que hacia la entrada al siglo XXI, la creciente demanda por conocimiento
vaya en aumento, a la vez que un nuevo nivel de entendimiento del proceso de enseñanza-
aprendizaje esté emergiendo. El surgimiento de sistemas electrónicos de información que
soportan esta demanda por información y conocimiento, representa un nuevo poder listo
para ser utilizado al servicio de la educación. Los nuevos modelos educativos, las
modalidades a distancia, y el uso de tecnología de apoyo han obligado a las instituciones
32