Finanzas June 2014 | Page 11

10

Conclusiones

Esta adquisición marcó la pauta para futuras compras como la de la empresa Solae, líder en ingredientes de proteína de soya, aumentando con ello la rapidez de su innovación y una especulación favorable en la bolsa de valores. Tras la compra de Danisco, a finales del 2011, los estados financieros de DuPont sufrieron diversas modificaciones necesarias para el sostenimiento y crecimiento de la empresa. Primero, en su balance general, la cuenta de efectivo e inversiones bajó un 16% del 2010 al 2011, debido, en parte, a la fuerte suma de dinero que se pagó por Danisco, pero para el siguiente año creció un 19%, generado por el incremento de su infraestructura y de la capacidad real con la que contaba, lo que significó mayor producción y número de ventas.

Otros aspectos que cambiaron significativamente (del 2010 al 2011), por obvias razones, son las cuentas de: inventario, propiedad, planta y equipo, activos intangibles, capital contable, entre otras. En cambio, la cuenta maquinaria y equipos en propiedad sufrió un incremento de 18% pero en el 2012 bajó 5%; creemos que debido a la compra se dio la duplicidad de este tipo de activos por lo que en el siguiente año se vio obligada a venderlos y cargar el dinero recibido en la cuenta, antes mencionada, activos a la venta. En el estado de resultados, se observa un claro crecimiento en las ventas y una constante en el costo de ventas, las cuales crecían en un 20% pero debido al incremento en el volumen de producción se pudo nivelar este costo. Al igual que: otros gastos, gastos de venta, etc.

En 2006, contaba con 59 mil empleados y para 2012 con 70 mil en 90 países. El aumento se debió a las rápidas expansiones, fusiones y, en este caso, adquisiciones; las cuales impactaron, visiblemente, en los apartados de: gastos operativos (estado de resultados) y en la nómina general de DuPont.

Creemos que la adquisición de Danisco por DuPont trajo consigo diversos cambios, tanto en aspectos contables, financieros y culturales dentro de la empresa. Muchas de las modificaciones son apreciables a partir del 2013, cuando comienza a estabilizarse la compañía y generar utilidades netas nunca antes registradas en el caso de DuPont.