piezas certificadas por este marchamo de
calidad hasta alcanzar el millón de piezas.
También hay previsto que otras tres empresas como mínimo se inscriban este
año a la Asociación y puedan conseguir
la certificación de sus productos por Ibéricos de Salamanca.
FF: ¿Ha afectado el veto ruso a
las industrias de la Asociación?
RS: La mayor parte de nuestros productos ibéricos se comercializan en el mercado nacional o a nivel de la Unión
Europea. Los productos cárnicos que se
exportaban a Rusia son subproductos
como por ejemplo el tocino ibérico, que
no entra dentro de nuestra Marca de
Garantía, por lo que no podemos hacer
valoraciones sobre este tema.
FF: ¿Qué metas se impone la
marca de garantía este año?
RS: Además de comercializar dentro de
la Marca de Garantía el máximo de productos ibéricos elaborados por nuestros
asociados e incrementar el número de
industrias adheridas al proyecto, tenemos previsto iniciar este año los trámites
necesarios para que nuestra Marca de
Garantía sea reconocida a nivel europeo
como I.G.P. (Indicación Geográfica Protegida).
FF: ¿Qué supone para las empresas ser titular de la Marca de G