Editorial
¿Es la carne un enemigo?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado a
la carne uno de los enemigos del cuerpo humano. Cuando
éramos mucho más jóvenes y aprendíamos el Catecismo del
Padre Gaspar Astete, nos encontrábamos también con la
carne como uno de los enemigos del alma. Caramba con la
carne… Y “aún dicen que el pescado es caro!”, como pintó
Joaquín Sorolla allá por el año 1894.
Lo ha dicho la OMS que, en teoría, es una organización responsable, que debe velar por el bien del hombre, por su
salud y su alimentación, una amiga profesional de los seres
humanos que nos aconseja lo que debemos comer o evitar
en nuestra dieta para sentirnos mejor.
No es la primera vez que alguien, en nombre de la Humanidad declara que determinado alimento o bebida produce
cáncer o es perjudicial para la salud. Luego no resulta del
todo cierto, pero el daño está hecho y puede resultar irreparable. Y nos preguntamos si a veces suele esconderse
algún interés espurio y malintencionado en rumores propagados de este tipo.
No queremos creer que esto sea lo que ocurre precisamente con la advertencia de la OMS y, por supuesto, estamos de acuerdo en que todo exceso de cualquier tipo en la
ingesta humana no es recomendable. Pero creemos que hay
que evitar que cunda la alarma en la sociedad, que hay que
ser responsables.
Lo cierto es que el anuncio de la OMS sobre el riesgo de
padecer cáncer al consumir carne roja o procesada habitualmente, ha provocado un descenso de las ventas de estos
productos del 9% en el último trimestre del pasado año.
financial food
www.financialfood.es
DIRECTORA
Mª Soledad Díaz-Plaza
[email protected]
REDACTORA JEFE
María Gil
[email protected]
Una encuesta de Ipsos realizada pocos días después del
anuncio de la OMS aseguraba que la mitad de los españoles
encuestados manifestaba su voluntad de reducir el consumo
de carnes procesadas (28%), carnes rojas (1%) o ambas
(23%), frente al 48% que preveían no cambiar sus hábitos.
Además, había un 43% de los encuestados que se mostraba
preocupado de una u otra forma por los resultados del informe, mostrándose muy preocupado el 12% o bastante
preocupado el 31%.
La declaración de la OMS y sus efectos negativos en este
consumo venía a remachar aún más el duro golpe de la crisis
de los últimos años. Así, según un estudio de la consultora
Nielsen, la carne de vacuno resultó ser el producto cárnico
más caro que fue perdiendo presencia en la cesta de la compra. El incremento medio del 2,4% en su importe final provocó un descenso del 3,9% en sus compras en el año 2014
y es que, de momento, “las mejoras macroeconómicas del
país no se han trasladado al bolsillo de las familias”, aseguran
desde la consultora.
Afortunadamente, el Barómetro del Comprador de IRI, ha
puesto de relieve que, a pesar de la alerta de la OMS, un
87% de los compradores encuestados afirma que no ha modificado sus hábitos de consumo de carnes rojas y procesadas, el 51% porque ya consumía estos productos de forma
moderada y el 36% porque opina que el anuncio es exagerado y no va a cambiar sus hábitos. Sólo el 8% ha reducido
su consumo.
La moderación debe imperar, tanto entre los consumidores
como entre las autoridades. Nunca mejor ocasión para
pedir responsabilidad a los llamados responsables.
REDACCIÓN
Alberto Martínez
[email protected]
COLABORADORES
María Jesús Gómez
PUBLICIDAD
[email protected]
Tlf. 91 388 42 00
Serafín Cañas
[email protected]
Tlf. 91 687 46 37
ADMINISTRACIÓN
[email protected]
Depósito legal: M-40823-1985
Financial Food es una revista que
pertenece al grupo
Financial Comunicación, S.L.
C/Ulises,2 4ºD3
28043 Madrid
Tlf. 91 388 42 00 Fax. 91 300 06 10
www.financialcomunicacion.com
financial food
febrero 2016
3