Financial Food (Octubre 2017) | Page 14

Aperitivos: Un crecimiento de bajo ritmo El sector de los aperitivos creció un 1,4% en la gran distribución, mientras que en el canal impulso, las ventas de estas empresas contabilizaron una variación positiva del 2,4%. Las ventas de las empresas de frutos secos y snacks en gran consumo crecen ligeramente un 1,4%, en el año móvil finalizado en octubre de 2015, hasta los 157,1 millones de kilogramos, y un 0,3%, hasta los 1.126,4 millones de euros, según datos de la consultora IRI. 14 En el canal impulso, estas empresas contabilizan una variación positiva del 2,4%, hasta alcanzar los 635 millones de euros, según DBK. Los frutos secos se imponen en el mercado de los aperitivos como el segmento más consumido. Tiene una cuota de mercado en volumen del 42,7%, gracias al incremento del 2,8% experimentado en el año 2015, según IRI. En segundo lugar, los cacahuetes son el producto más vendido, con un 19,2% de participación, seguido del surtido de frutos secos (17,8%), nueces (12,2%), almendras (7,6%), pistachos (6,7%), maíz pequeño (3,9%), anacardos (3%), avellanas (2,2%), maíz grande y anacardos (0,4% cada uno), piñón (0,3%), nuez de macadamia (0,2%) aperitivo japonés y coquito (0,1% cada uno). Los garbanzos y las habas apenas cuentan con participación. Por su parte, la consultora KantarWoldpanel, que recoge las ventas en todos los canales, asegura que este mercado crece un 3%, hasta los 68,2 millones de kilogra- El principal fruto seco vendido en los hipermercados y supermercados españoles son las pipas. Tienen una cuota en volumen del 25,2%. En este mercado, la marca de la distribución aparece como líder indiscutible, con una cuota del 78,4% y una evolución positiva del 3,3% en 2015. financial food febrero 2016 mos, mientras que en valor el crecimiento es del 1,2%, hasta los 447,5 millones de euros. Frutos secos