Financial Food (Octubre 2017) FinancialFood 2017 Octubre | Page 8
Entrevista
Entrevista a Juan M. Vieites, secretario general de ANFACO-
CECOPESCA
“La internacionalización es un
aspecto estratégico para este sector”
La industria de las conservas, semiconservas y preparados de pescados y mariscos vuelve, en el primer se-
mestre de 2017, a incrementar sus ventas en el exterior, logrando así una cifra de más de 478 millones de
euros, lo que supone un 82% más con respecto a hace una década. Estos datos constatan la importancia
que tiene la internacionalización en el sector, cuyo objetivo es que estas ventas cubran el 50% de su pro-
ducción.
Financial Food: La exportación
de conservas de pescado y ma-
risco ha marcado el mejor se-
mestre de la última década.
¿Qué factores han sido determi-
nantes?
Juan M. Vieites: Si se comparan los
datos actuales con el primer semestre
de 2007, las cifras reflejan un significativo
incremento de un 35% en volumen y de
un 82% en valor. Comparando con el
mismo periodo de 2016, las exportacio-
nes de conservas, semiconservas y pre-
parados de pescados y mariscos experi-
mentaron un incremento de un 16,21%
en volumen y un 21,95% en valor, lo que
ha llevado a España a comercializar, du-
rante los primeros seis meses de 2017,
103.717 toneladas en todo el mundo va-
loradas en más de 478 millones de eu-
ros.
Estos datos vienen a constatar que la in-
ternacionalización es un aspecto estra-
tégico para este sector, que está te-
niendo su éxito no solo por el esfuerzo
que sus empresas realizan para acceder
a más mercados exteriores, sino también
gracias a la gran apuesta de las empresas
por la I+D+i.
El sector vuelve, en este primer semes-
tre de 2017, a incrementar sus ventas en
8
financial food
octubre 2017
el exterior logrando así una cifra de más
de 478 millones de euros. Su objetivo es
lograr, en el corto plazo, que sus ventas
en el exterior cubran el 50% de su pro-
ducción.
En su proceso de internacionalización,
este sector cuenta siempre con el apoyo
que ANFACO-CECOPESCA presta a
sus empresas asociadas, con el objetivo
de lograr una posición estratégica de
este sector y convertir a España en un
referente a nivel mundial, además de
continuar generando valor añadido y em-
pleo.
FF: ¿Hacia qué países se dirigen
las exportaciones españolas?
JMV: En relación con el destino de estas
exportaciones, los países integrantes de
la Unión Europea son los primeros com-
pradores de estos productos, aunque
debemos destacar que las conservas y
preparados de pescados y mariscos es-
pañoles están presentes en todos los
continentes, con unos incrementos en
valor muy significativos en estos prime-
ros seis meses del 2017.
FF: ¿Hay previsiones de alcanzar
nuevos mercados? ¿Cuáles se-
rían?
JMV: Aunque los preparados y conser-
vas españolas están presentes en los
cinco continentes, todavía quedan mu-
chos mercados fuera de la Unión Euro-
pea que el sector considera estratégicos
en su proceso de internacionalización,
pudiendo destacar por zonas geográficas
entre otros los siguientes: resto de Eu-
ropa (Rusia, Suiza, Bosnia-Herzegovina o
Serbia), América (USA, México o Ca-
nadá), Asia (Japón, China o Hong Kong),
Oriente Medio (EAU o Israel) y África
(Sudáfrica, Argelia o, Marruecos).
FF: ¿Qué países son los principa-
les competidores de España en
esta industria?
JMV: Nuestros competidores funda-
mentalmente están localizados en el sud-
este asiático, siendo Tailandia, Filipinas,
Indonesia, Papúa Nueva Guinea o Viet-
nam importantes exportadores con los
que competimos en el mercado.
Asimismo, cabe destacar las cifras expor-
tadoras de países como Ecuador o paí-
ses ACP, como Seychelles,
Mauricio,