Financial Food (Noviembre 2016) | Page 3

Editorial Agricultura y Ecología Si hay algo verdaderamente ecológico en la actividad humana es la agricultura. Por eso, hablar de agricultura ecológica parece redundancia, pleonasmo. Sin embargo, el adjetivo pretende definir de manera sencilla y escueta un compendio de técnicas agrarias que excluye el uso de productos químicos de síntesis como fertilizantes, plaguicidas o antibióticos, con objeto de preservar el medio ambiente, mantener o aumentar la fertilidad del suelo y proporcionar alimentos con todas sus propiedades naturales. Éste es un concepto relativamente joven. En España la agricultura ecológica se encuentra regulada legalmente desde 1989, en que se aprobó el Reglamento de la Denominación Genérica "Agricultura Ecológica", que fue de aplicación hasta la entrada en vigor del Reglamento (CEE) 2092/91 sobre la producción agrícola ecológica y su indicación en los productos agrarios y alimenticios. Nuestro país reúne condiciones para el desarrollo de este tipo de agricultura por su favorable climatología y los sistemas extensivos de producción que se aplican en un gran número de cultivos, asegura el Ministerio de Agri- financial food www.financialfood.es DIRECTORA Mª Soledad Díaz-Plaza [email protected] REDACTORA JEFE María Gil [email protected] cultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA). En lo que respecta a la producción animal, la conservación de un patrimonio genético importante de razas autóctonas, de gran rusticidad en su mayoría y adaptadas al medio, favorece su cría y explotación en régimen extensivo. Todo ello, sin olvidar la tradición y el desarrollo alcanzado por la apicultura, cuyo manejo cuidadoso ha dado lugar a la obtención de productos de gran calidad por la abundancia y variedad de la flora melífera existente en España. De hecho, en España se consigue una gran producción de agricultura ecológica, aunque aún sea escaso su consumo. La facturación anual de alimentos ecológicos en España asciende a 1.000 millones de euros, lo que supone un 1% del total del sector alimentario español. Pero el gasto familiar en este mercado es de 26 euros per cápita, lo que sitúa a España en la penúltima posición en consumo de alimentos ecológicos. Las bajas cifras de consumo chocan todavía más al conocer que España es el mayor productor de agricultura ecológica en Europa. Según la presi- REDACCIÓN Alberto Martínez [email protected] COLABORADORES María Jesús Gómez PUBLICIDAD [email protected] Tlf. 91 388 42 00 Serafín Cañas [email protected] Tlf. 91 687 46 37 denta de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica, María Dolores Raigón, las razones de esta paradoja estriban en la distribución ya que “supone un cuello de botella para acceder a los productos alimenticios. Una vez que se superen esos puntos críticos se incrementará el consumo de productos ecológicos". Según el MAGRAMA, el sector español de la producción ecológica se caracteriza por su importante contribución al saldo comercial positivo de la agroalimentación española, apoyándose para ello en una intensa actividad exportadora que ha venido creciendo continuadamente; aunque también es cierto que en el mercado interior español de alimentos y bebidas ecológicos es cada vez mayor la presencia de productos procedentes de otros países. Todo esto, lo que da a entender es que hay todavía un gran camino por recorrer en nuestro país. La agricultura ecológica tiene un enorme futuro que está aún por descubrir y apenas hemos llegado a sus albores. Hace falta una fuerte mentalización, una cultura de este nuevo concepto de la agricultura y hacerlo vida entre nosotros de una forma cotidiana. ADMINISTRACIÓN [email protected] Depósito legal: M-40823-1985 Financial Food es una revista que pertenece al grupo Financial Comunicación, S.L. C/Ulises,2 4ºD3 28043 Madrid Tlf. 91 388 42 00 Fax. 91 300 06 10 www.financialcomunicacion.com financial food noviembre 2016 3