Financial Food (Marzo 2017) FINANCIAL FOOD (MARZO 2017) | Page 8

Entrevista a Jordi Caballero, director de I + D + i de Europastry
Entrevista

Entrevista a Jordi Caballero, director de I + D + i de Europastry

“ Las principales líneas de investigación se basan en el concepto artesanal y la salud”

El pasado mes de noviembre, Europastry puso en marcha el centro internacional de I + D denominado Cereal. Su director, Jordi Caballero, cuenta en esta entrevista por qué surge la necesidad de crearlo y cuáles son las tendencias del sector que se testan en este“ taller”, como a él le gusta llamarlo.
Financial Food: A finales del año pasado, Europastry creó un centro internacional de I + D denominado Cereal. ¿ Por qué surge la necesidad de fundarlo? ¿ Cuáles son sus principales objetivos? Jordi Caballero: Nos dimos cuenta de que las tendencias se dirigían hacia tiradas más pequeñas con máquinas más flexibles. Así, Cereal se generó para hacer grandes estas nuevas tendencias en innovación y posicionarlas a nivel industrial, siempre respetando el concepto de autenticidad.
Cereal, más que un laboratorio, es un taller donde realizar las innovaciones a escala más pequeña. Es decir, se cruzan tendencias, se observan, si funcionan se lanzan de manera industrial pero siempre respetando los valores tradicionales.
FF: En un mundo tan globalizado como el actual, se hace raro oír hablar de producir a pequeña escala. ¿ Será rentable actuar así? JC: Lo será. Actualmente, la baguette supone el 8 % de nuestras ventas, siendo el macroproducto industrial. Pero nuestro pastel se ha dividido entre hogazas, hamburguesas o panes especiales, es decir, ya contamos con líneas medianas y pequeñas muy flexibles.
En este sentido, la flexibilidad es la palabra clave. Hay que hacer líneas pequeñas pero muy flexibles para que sean rentables porque el mercado te exige constantemente cambiar.
FF: Con la creación de este centro, se entiende que es posible innovar en un sector tan tradicional y básico como el del pan. JC: Sí, por supuesto. No obstante, en Cereal trabajan más de 100 personas entre los departamentos de I + D, biólogos, nutricionistas o ingenieros que trabajan replicando las nuevas tendencias que surgen para llevarlas al mercado. Si al testarla funciona, se monta una línea de producción. Si no funciona, se deja apartada.
En realidad es tener un cordón umbilical de innovación en el mercado que permite ver si el consumidor lo rechaza o lo acepta. Cuando sucede lo segundo, suele
8 financial food marzo 2017