Los congelados ganan terreno
Editorial
Los congelados ganan terreno
El mercado de alimentos congelados confirmó el pasado año su tendencia de suave crecimiento, llegando hasta los más de 4.600 millones de euros, lo que supone un incremento del 2 % respecto al año anterior.
En el sector de alimentación, marzo es el Mes del Congelado, y no porque éste sea un producto estacionario, ya que por su propia razón de ser, el congelado permite su conserva en el tiempo y su consumo discrecional en cualquier momento, lo que le convierte en un producto no sólo de un mes, sino de todo el año.
Las previsiones de evolución del mercado apuntan a la prolongación de la tendencia de suave crecimiento observada en el bienio 2015-2016, esperándose tasas situadas entre el 1 % y el 2 % en el bienio 2017-2018.
Los alimentos congelados llegaron de forma generalizada a los hogares españoles hace casi 60 años, cuando una empresa navarra, Alimentos Congelados de Marcilla, introdujo en nuestro país la comercialización de vegetales congelados.
Luego, con los primeros buques congeladores, llegó el pescado y, finalmente, con la generalización de los frigoríficos y congeladores domésticos, proliferaron los establecimientos especializados y la distribución a domicilio, con lo que ya los alimentos congelados se asentaron definitivamente en los hogares. Desde entonces, no han dejado de ir ganando terreno en las cocinas de nuestros hogares.
Tampoco debe asociarse necesariamente con épocas de crisis económicas, de ahí que en los 60 años de incorporación a los hogares españoles siga creciendo el consumo de alimentos congelados. Y entre éstos, como se subraya en el informe de este número, destacan por su evolución favorable los platos preparados, fundamentalmente, por su economía de tiempo.
Precisamente este segmento de congelados contabilizó una cifra cercana a los 1.000 millones de euros y un crecimiento del 3,2 % en el pasado año.
No obstante, lo más alto del pódium está reservado para el segmento pescado, que supone una cuota de mercado del 60 %, con un valor de 2.740 millones de euros el pasado año y un aumento del 1,3 % respecto al año anterior.
Ya prácticamente nadie cree que estos alimentos sean peores por el hecho de estar congelados, prueba de ello es que en casi siete de cada 10 hogares se consumen productos congelados semanalmente, según un estudio realizado el pasado año por la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación. Y siguen ganando terreno.
A finales de 2015 operaban en el sector unas 325 empresas, cifra que se redujo ligeramente respecto a los ejercicios anteriores como consecuencia de los procesos de compra y fusión registrados. No obstante, el sector presenta un creciente grado de concentración, reuniendo los cinco operadores líderes en 2015 una cuota de mercado conjunta del 23 % del valor total, porcentaje que se situó en el 35 % al considerar a los 10 primeros. financial food www. financialfood. es
DIRECTORA M ª Soledad Díaz-Plaza soledad @ financialfood. es
REDACTORA JEFE María Gil mgil @ financialfood. es
REDACCIÓN Alberto Martínez redaccion @ financialfood. es
COLABORADORES María Jesús Gómez
PUBLICIDAD publicidad @ financialfood. es
Tlf. 91 388 42 00 Serafín Cañas serafin @ financialfood. es
Tlf. 91 687 46 37
ADMINISTRACIÓN administracion @ financialcomunicacion. com
Depósito legal: M-40823-1985 Financial Food es una revista que pertenece al grupo Financial Comunicación, S. L.
C / Ulises, 2 4 º D3 28043 Madrid
Tlf. 91 388 42 00 Fax. 91 300 06 10 www. financialcomunicacion. com
financial food marzo 2017
3