Financial Food (Febrero 2017) | Page 3

A pedir de boca
Editorial

A pedir de boca

Aperitivos a demanda o a medida del consumidor es el lema de este sector, cada vez más concienciado y motivado para dar respuesta a todos los consumidores que quieran disfrutar de un aperitivo, como dice en páginas interiores, Santiago Sala, presidente de la Asociación de Fabricantes de Aperitivos( AFAP).
El presidente de esta asociación que representa a 14 empresas elaboradoras de productos de aperitivo se ha propuesto“ hacer más visible esta industria, sus acciones en pro de la innovación, la competitividad y la mejora de la reputación de las categorías de producto que englobamos en la AFAP”.
El aperitivo, algo tan nuestro, no es un estimulante provocador del apetito, sino un prólogo o pórtico, por lo general alegre, simpático, informal, social y amistoso a una comida o cena que, a veces, resulta tan sustancioso que no se llega a comer por haber comido.
La AFAP, de la mano de su nuevo presidente, pretende poner de relieve la importancia de esta industria para el desarrollo de nuestro país. Al cierre de 2015, el mercado de aperitivos había crecido tanto en volumen( un 3 % hasta las 298.742 toneladas) como en valor( un 1,2 % hasta los 1.960 millones de euros).
El consumo de aperitivos es de 6,43 kilogramos por persona al año en España. El mercado total por familias de productos se distribuye entre frutos secos( 42 %), patatas fritas( 36 %) y el resto de aperitivos( 22 %).
El tejido empresarial del sector de aperitivos en España, que da trabajo a cerca de 20.000 personas, se estructura en torno a medio millar de empresas, entre las que conviven grandes multinacionales con pequeñas sociedades de capital familiar, muchas de las cuales tienen un radio de acción únicamente local.
Las exportaciones de frutos secos en 2015 experimentaron un incremento del 43,3 %, hasta alcanzar los 1.028 millones de euros, frente a los 718 millones de 2014. En términos de volumen, las ventas al exterior supusieron 144.479 toneladas, es decir, un aumento del 18,1 % con respecto al ejercicio anterior.
La industria de productos de aperitivo europea es pionera en innovación. Ésta, junto con la diversificación de la oferta y la internacionalización son las principales estrategias adoptadas por los operadores líderes para provocar la demanda interna.“ Desde el punto de vista de producto, nos mantenemos en el eje de salud y placer para desarrollar nuevas propuestas: crecen variedades de sabores y referencias ligeras y / o sin sal, o sin colorantes y conservantes; nuevas generaciones de snacks elaborados con materias primas naturales diferentes a las que tradicionalmente se han venido utilizando( vegetales y legumbres); introducción de nuevas experiencias de consumo de la mano de nuevas texturas, combinados y formatos”, asegura Santiago Sala.

Esta apuesta innovadora de las empresas del sector que invierten en este capítulo del orden del 14 % del total de la industria alimentaria, no sólo nos abre el apetito o ejerce su función“ para abrir boca”, sino que también constituye un factor decisivo como vehículo socializador vinculado a nuestros ratos de ocio en buena y amigable compañía. financial food www. financialfood. es

DIRECTORA M ª Soledad Díaz-Plaza soledad @ financialfood. es
REDACTORA JEFE María Gil mgil @ financialfood. es
REDACCIÓN Alberto Martínez redaccion @ financialfood. es
COLABORADORES María Jesús Gómez
PUBLICIDAD publicidad @ financialfood. es Tlf. 91 388 42 00
Serafín Cañas serafin @ financialfood. es
Tlf. 91 687 46 37
ADMINISTRACIÓN administracion @ financialcomunicacion. com
Depósito legal: M-40823-1985 Financial Food es una revista que pertenece al grupo Financial Comunicación, S. L. C / Ulises, 2 4 º D3 28043 Madrid
% 91 388 42 00 7 91 300 06 10 www. financialcomunicacion. com
financial food febrero 2017
3