Estudio
Los desodorantes en spray lideran la categoría
El mercado de desodorantes en gran consumo( hipermercados y supermercados) ha experimentado un incremento de las ventas del 1,1 % en el interanual a diciembre de 2016, lo que supone un total de 13,2 millones de unidades. En términos de valor, esta industria ha facturado 208,3 millones de euros, es decir, ha crecido un 1,6 en este periodo.
Los sprays representan la categoría más importante de este mercado, con una cuota del 81,1 % y un total de 10,7 millones de unidades, gracias al crecimiento del 0,7 % experimentado en 2016.
A continuación aparecen los desodorantes en crema, con un 2,5 % de incremento con respecto al año anterior, hasta alcanzar las 61.257 unidades vendidas. El crecimiento en valor es del 1,2 %, hasta los 3,4 millones de euros.
Las toallitas venden 12.168 unidades en España, es decir, un 30,7 % más que en el mismo periodo del año anterior. Un porcentaje que asciende a 31,5 % en el caso de la facturación( 623.133 euros).
La categoría de desodorantes en sprays también lidera este mercado en valor con un total de 129,6 millones de euros, es decir, un 0,8 % más que en el mismo periodo del año anterior.
Las ventas del desodorante en spray las lidera el desodorante masculino.
La siguiente categoría en importancia son los roll on, con 1,9 millones de unidades vendidas, 3,8 % más que las ventas registradas en 2015, según datos de la consultora IRI, gracias al buen comportamiento experimentado por las referencias para hombre. Además, este segmento ha facturado en 2016 más de 63 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,4 %.
Los desodorantes en stick, con 463.792 unidades vendidas, ha sido la única categoría que ha retrocedido en 2016. En esta ocasión ha sufrido un descenso del 1,8 %.
La facturación de este mercado se ha cifrado en 11,5 millones de euros, con un descenso del 0,7 % con respecto al año anterior.
Por último, aparecen los vaporizadores, con unas ventas de 1.298 unidades, lo que supone un 7,4 % más que en 2015. En valor, este segmento supone 138.177 euros, un 8 % más que en el mismo periodo del año anterior.
En esta industria, las marcas de fabricantes ganan la partida a la marca blanca, con una cuota de participación del 70,2 %. En 2016, estas enseñas han crecido un 3,2 %, hasta los 9,3 millones de unidades, en detrimento de las marcas de la distribución que caen un 3,5 %, hasta las 3,9 millones de unidades. En valor, las enseñas de fabricante crecen un 3,1 %, hasta los 169,2 millones de euros.
financial food febrero 2017
13