Financial Food (Febrero 2017) | Page 10

Informe

Cae el consumo de carne roja

En 2015, cuatro de cada 10 españoles han reducido el consumo de carne roja o ni siquiera la ha probado en este periodo
En el año 2015, un 43 % de los españoles asegura haber reducido su consumo de carne roja, hasta el punto de aseverar que ni siquiera la ha probado en todo el año. De este porcentaje, un 29 %, es decir, más de 11 millones de personas, ha decidido reducir la ingesta de carne roja y un 14 % adicional afirma no haberla comido en 2015.
Las mujeres( un 34 % más que los hombres) y los mayores de 50 años( concretamente, cuatro de cada 10) son los perfiles que más han reducido su ingesta,, según un estudio llevado a cabo por Nestlé.
Además, el 25 % de los consumidores españoles asegura haber probado algún sustituto cárnico en los últimos 12 meses. De hecho, el 17 % de la población se identifica con la opción flexitariana, es decir, que sigue una dieta basada en el consumo de verduras, frutas, legumbres y cereales fundamentalmente, con la inclusión de carne y pescado de f o r m a ocasional.
En este mismo sentido, datos de la consultora Nielsen facilitados con motivo del congreso AECOC de Cárnicos, el segmento de carnes frescas registraron un descenso del 1,5 %, mientras que la charcutería ha crecido un 2,2 % en 2015, a pesar de la situación económica y el anuncio de la OMS sobre la carne procesada.
El comportamiento en 2015 de la carne fresca estuvo muy condicionado por la evolución de los precios, de tal modo que el consumidor castigó los productos que se encarecieron y recompensó aquellos que se abarataron.
Así, si la carne de vacuno costó un 1,9 % más, los hogares compraron casi un 5 % menos; mientras que por el contrario al caer el precio de carne de cerdo el 3,2 %, su consumo aumentó un 1,6 %, según la consultora.
Sin embargo, el pollo sigue siendo la carne preferida por los españoles, con un 36 % sobre el total de kilogramos de carne fresca consumidos, seguido por el cerdo( 30 %) y el vacuno( 14 %).
Otras opciones como conejo o cordero / cabrito apenas tienen una cuota del 3 %-4 %.
En las carnes procesadas, los consumidores redujeron el consumo de salchichas, que cayeron más de un 2 % anual en el total mercado. En su lugar, éstos optaron por incorporar a su cesta de la compra productos que perciben como saludables y otros con un componente de indulgencia. De esta manera, el jamón ibérico crec i ó
10 financial food febrero 2017