Entrevista
FF: ¿ Cuáles son los principales objetivos de Ecoembes para el 2017? BB: El pasado año presentamos nuestro nuevo plan estratégico 2016-2020, que supone un paso adelante en la forma de afrontar los retos que nos plantea una sociedad con nuevos hábitos de consumo y nuevas necesidades.
Así, en este plan abordamos una estrategia que nos va a permitir en 2017 dar pasos de gigante en materia de sostenibilidad, y contribuir a los objetivos que como país nos marca Europa en lo relativo al reciclaje y al cuidado del medio ambiente. Para ello, contamos con el ciudadano, que es protagonista de nuestro modelo, y que es el elemento clave para conseguir que se superen los resultados año tras año. En este sentido, 2017 supondrá un peldaño muy importante en nuestro objetivo de llegar a una tasa del 80 % de reciclaje de envases domésticos en 2020.
Para ello, a lo largo de este año seguiremos apostando por dos pilares que han sido clave en nuestra estrategia: la educación y la sensibilización como motores de la transformación de la sociedad. En esta línea, pondremos en marcha nuevas campañas de comunicación, en las que trabajaremos a diferentes niveles para conseguir concienciar y sensibilizar al mayor número de ciudadanos posible.
Uno de los ejes claves será el littering, una problemática ambiental que nos preocupa y contra la que lucharemos desde la educación y la concienciación de la responsabilidad que cada uno de nosotros tenemos en conservar limpio nuestro entorno. En este sentido, seguiremos colaborando activamente con diferentes proyectos como MARINe- LitterHub, en el que concienciamos sobre la problemática de la basura marina junto a Vertidos Cero y KAI Marine Services, o“ Upcycling the Oceans”, un programa innovador a nivel mundial que tiene como objetivo recuperar las basuras marinas para transformarlas en hilo de primera calidad que permita crear tejidos. El proyecto cuenta en la actualidad con la colaboración de más de 160 barcos pesqueros de arrastre en la Comunidad Valenciana, a los que gracias a la colaboración de Ecoembes y la Fundación Ecoalf, se sumarán cofradías de Cataluña y resto del litoral Mediterráneo
Ademas, seguiremos reforzando nuestra“ Red de colegios EducaEnECo”, con la que promovemos el reciclaje de forma integral en centros educativos de toda España mediante la ayuda de educadores ambientales. Con este programa seguiremos sumando puntos de reciclaje amarillos y azules a los casi 40.000 que hemos distribuido en 2016.
En paralelo, vamos a seguir trabajando en dos factores clave en nuestra estrategia. como son la apuesta por la eficiencia y la innovación, que se materializarán aún más a través de la creación en La Rioja del primer Laboratorio de Economía Circular dedicado al estudio, la prueba y el desarrollo de las mejores prácticas en el ámbito de los envases y su posterior reciclado. Un centro que aspira a convertirse en un referente internacional al ser el único centrado en esta materia.
FF: ¿ Ha afectado la crisis a la recuperación y reciclaje de materiales? BB: Una de las principales consecuencias que ha tenido la crisis ha sido la caída generalizada del consumo, lo que ha conllevado un descenso de las toneladas de envases que las empresas han puesto en el mercado en los últimos años y, por tanto, la reducción de los residuos que generamos en los hogares. Sin embargo, este hecho no ha impedido que el porcentaje de envases reciclados en España haya seguido creciendo.
Es más, desde que se inició la gestión de este tipo de residuos, la tasa de reciclaje no ha dejado de incrementarse. Hoy en día ya reciclamos el 74,8 % de los envases domésticos frente al 4,8 % de 1998. Un éxito que se debe sin duda al gran trabajo de colaboración que hemos hecho entre toda la sociedad.
FF: ¿ Estamos los españoles suficientemente concienciados con el reciclaje? BB: Es un hecho que en materia de concienciación hemos avanzado mucho durante los últimos años. La sociedad cada vez está más sensibilizada. No sólo porque ha entendido que existe una relación directa entre nuestras acciones cotidianas y su impacto en nuestro entorno, sino porque incluso ha interiorizado hábitos cada vez más responsables.
financial food enero 2017
9