Financial Food (Enero 2017) Enero 2017 | Page 11

Entrevista
En este sentido, aplicamos la innovación a todo el ciclo de vida del envase: desde su origen hasta que se le da una nueva vida, pasando por el modelo de recogida y la tecnología de reciclado.
Para ello, creamos Ecoembes Innova, una plataforma de innovación abierta, dedicada a la promoción de la inteligencia colectiva y el intraemprendimiento, a través de la que tenemos abiertas más de 30 líneas de investigación y mediante la que hemos desarrollado más de 200 proyectos de innovación en colaboración con una red de más de cincuenta universidades, centros tecnológicos y emprendedores.
Al margen de este tipo de consideraciones, el SDDR vendría a romper la lógica de la concienciación y sensibilización ambiental conseguida durante todos estos años, introduciendo otra de tipo coercitivo que no garantiza que los que carecen de conciencia ambiental vayan a incorporarse al reciclaje bajo este sistema.
Así mismo, complica el día a día del consumidor obligándoles a incrementar el número de contenedores en el ámbito doméstico, a contar con un lugar específico para conservarlos en perfecto estado hasta que pueda hacer la devolución y a realizarla de acuerdo a los horarios comerciales.
El consumidor interpreta esto como un cambio de modelo que no mejora ni sustituye el sistema actual y que penaliza a quienes ya reciclaban, sin asegurar la incorporación de las personas que nunca reciclan.
En definitiva, un sinsentido que supone un retroceso, que genera desconfianza y desmotivación a la hora de reciclar y que no supone una solución a la problemática ambiental en España, y al que, recordemos, se oponen los sectores directamente implicados en la cadena de reciclaje como los comercios, recicladores, consumidores así como los consorcios de residuos de las entidades locales.
FF: ¿ En qué pueden ayudar las nuevas tecnologías al reciclaje? BB: Las nuevas tecnologías son clave para el desarrollo de la sociedad. En Ecoembes creemos que sin innovación no puede existir evolución, así que apostamos decididamente por ella como pilar básico de nuestra estrategia.
Un pilar que va unido a la eficiencia como palancas en la lucha permanente contra el cambio climático y para impulsar la transición hacia un modelo de desarrollo sostenible.
FF: ¿ Cómo evolucionará el reciclaje de envases en los próximos años? BB: Tenemos que seguir avanzando para alcanzar la sociedad del reciclado. Somos optimistas y estamos seguros de poder seguir aumentando la tasa de reciclado de nuestro país.
Por otro lado, también van a evolucionar los propios envases, que ya están incorporando cada vez más criterios de ecodiseño y son pensados y diseñados desde una óptica ambiental, incorporando material reciclado o facilitando su reciclabilidad.
Asimismo, la ciudadanía está evolucionando y cada vez es más consciente de la importancia que tiene su colaboración para cuidar el medio ambiente. Por eso, es importante que sigamos apostando por modelos cuyos resultados se han convertido en casos de éxito, desde el espíritu de mejora constante y de la innovación, frente a supuestas alternativas que sólo perjudicarían a los ciudadanos al mismo tiempo que entorpecerían la labor del reciclaje.
financial food enero 2017
11