Preparatoria
Filosofía
Los dioses de Homero y Hesíodo son, con frecuencia, inmorales
lo que es absolutamente cierto; y en segundo lugar, no hay motivos
convincentes para creer que los dioses sean en modo algunos
antropomórficos.
Jenófanes se da cuenta de dos cosas:
1ª. Que las diferentes razas atribuyen a los dioses sus propias
características particulares.
2ª. Que por reducción al absurdo, los animales harían lo mismo.
Concluye con la afirmación de que tales consideraciones son
subjetivas y carentes de valor y que el cuadro establecido por
Homero respecto a la concepción de los dioses como hombres y
mujeres debe ser abandonado.
Parménides de Elea (470 a. c.): La razón es
la única fuente válida de conocimiento (vía de la
verdad), los sentidos (vía de la opinión) nos
ofrecen meras apariencias.
A partir de una única realidad es imposible que surja
la pluralidad (en contra de lo que afirmaban los
milesios). Supongamos que originariamente sólo existía
agua. ¿Por qué no sigue habiendo sólo agua? si
solamente había agua, ésta no pudo generarse a partir
de otra sustancia (que, por hipótesis, no había) ni
puede transformarse tampoco en otra cosa o desaparecer (¿qué
podría hacerla desaparecer o transformarse si nada hay aparte de
ella?) lo que no hay ni había desde siempre, no puede originarse; lo
que hay desde siempre, no puede ser destruido.
Lo que hay, lo que es, el ente, es engendrado, indestructible,
inmutable, compacto, indivisible, esférico.
32