Preparatoria
Filosofía
Modo de elevarse desde lo sensible hacia lo
inteligible, es decir partiendo de la certeza de los sentidos hacia
el desarrollo de conceptos de un mayor grado de universalidad
y racionalidad.
Teoría y método de conocimiento de los fenómenos de la
realidad en su desarrollo y auto movimiento, ciencia que trata
de las leyes más generales del desarrollo de la naturaleza, de la
sociedad y del pensamiento humano que surge en oposición a la
Metafísica.
Hegel llamó "dialéctica al principio motor del concepto que
disuelve, pero también produce, las particularidades de lo
universal. La más elevada dialéctica del concepto consiste en
no considerar la determinación meramente como límite y
opuesto, sino en producir a partir de ella el contenido positivo
y el resultado, único procedimiento mediante el cual la
dialéctica es desarrollo y progreso inmanente. No es por lo
tanto la acción exterior de un pensar subjetivo, sino el alma
propia del contenido lo que hace crecer orgánicamente sus
ramas y sus frutos" Fundamentos de la filosofía del derecho,
parágrafo
La dialéctica, en todos estos casos, designa un movimiento propio
del pensamiento (y del ser en general en el caso de Hegel).
Es “la doctrina de la unidad de los contrarios”.
Es la concepción de que toda la naturaleza “se halla en un estado
perenne de nacimiento y muerte, en flujo constante, sujeto a
incesantes cambios y movimientos”.
Dialéctica de los conceptos de Platón; es uno de los primeros
ejemplos de aplicación del método dialéctico lo ofrecen los Diálogos
del filósofo griego Platón, quien además reflexiona sobre el
funcionamiento y el alcance de este procedimiento, notablemente en
sus obras Gorgias y Teéteto.
27