Preparatoria
Filosofía
Por otro lado los mitos tienen la forma de un relato, generalmente
un relato falsamente histórico, que se refiere a un tiempo
antiguo falso, que no ha existido y no se puede precisar con
hechos concretos. Este relato era transmitido de generación en
generación de forma oral, de manera que forman parte de la
cultura de la comunidad, hablan sobre una comunidad y la
comunidad comparte unos mitos y se define a sí misma a través
de ellos; de esta forma podemos decir que los mitos son
etnocéntricos.
Los mitos dan una explicación de cómo es
la realidad y el papel del hombre en ella,
por lo que una de sus principales
características es que proporcionan una
respuesta a la pregunta por el sentido
último de nuestra existencia -¿quiénes
somos?, ¿de dónde venimos? o ¿qué nos va
a pasar tras la muerte?-. De esta forma los
mitos cumplen la función de satisfacer la
necesidad de trascendencia que tiene el
hombre, y sobre todo, cubrir la necesidad
de
comprender
y
comprendernos;
comprender el mundo que nos rodea y
comprender nuestro papel dentro de ese mundo. Pero los mitos
no son ciencia, no requieren de pruebas ni hechos para ser
creídos, su aceptación se basa sólo en la fe y en la identificación
emocional con la comunidad a la que pertenecemos, es decir, son
irracionales y se basan en los sentimientos y no en los hechos y las
pruebas.
13