Febrero 2014 Febrero 2014 | Page 37

Hace diez meses me mude del mar a la selva. En la actualidad me encuentro viviendo en un pequeño ejido maya que se llama Zoh Laguna, en el Municipio de Calakmul, Campeche.

Cuando me mude a Zoh Laguna, era la segunda vez que venía a este Municipio, sabia poco o casi nada de él a excepción que su cabecera Municipal se llamaba Xpujil y era una localidad que había crecido bastante desorganizada a orilla de la carretera que va de Escárcega, Campeche a Quintana Roo, además de que se encontraba a 4 horas de la

capital Campeche, Camp. y a 2 horas de Chetumal, Q. Roo

Me mude aquí en el mes de marzo, al llegar me debí adaptar al calor y a la humedad que la selva producía; así como enfrentarme nuevamente a la cantidad de insectos, sobretodo moscos que acechan día y noche, mis experiencias con animales de la zona en

la actualidad, han sido desde piquetes de abejas hasta encontrarme serpientes en mi casa, ver llover escarabajos en la temporada de octubre, vislumbrar tucanes y tucanetas por la mañana, ver crecer pequeñas orquídeas en mi jardín y conocer amiblipígidos (insecto

perteneciente a la familia de las arañas) de más de 10 cm.

Mi casa es una pequeña cabaña de madera, con techo de lámina, arquitectura que se encuentra en casi todas las 82 localidades del Municipio. En las comunidades de origen

maya también se pueden encontrar la típica casa ovalada con techo de guano (palma).

A lo largo de este tiempo Calakmul, me ha permitido conocer sus recovecos, su gente, su comida, sus tradiciones, y los lugares para hacer turismo rural y ecoturismo…

Calakmul es un Municipio “joven” tiene aproximadamente 30 años, cuenta con más de un millón de hectáreas de selva, en su mayoría muy bien conservadas, dentro de las cuales

hay más de 661 especies de plantas, entre hierbas, arbustos y árboles, 17 especies de anfibios, 43 de reptiles, 363 aves y alrededor de 100 mamíferos; se le considera uno de los

últimos reductos de la selva tropical de nuestro País.

En todo el territorio del Municipio de Calakmul existen numerosos sitios arqueológicos, entre los que destacan Calakmul (“Dos Montículos Adyacentes”, ca - dos, lak - adyacentes, mul - montículo artificial o pirámide), Xpujil (Cola de Gato), Chicanná (La casa de la boca de la serpiente), Balam Kú (Templo del jaguar), Becán, Nadzcaan (La ciudad cerca del Cielo), Río Bec (bec, roble en maya) y Hormiguero (Casa de las hormigas). Otras zonas arqueológicas menos exploradas son la Muñeca, Oxpemul, Altamira, Balakbal, Channá y

Payan, entre otros.

FervalGo2México= amo ser mexicano 37