FAMA N°17 Octubre | Page 56

fama | gastronomía
Un Meat Tour con los mejores cortes Premium

La inconfundible

Casa Violeta

Todo comenzó en el año 1993, en una casa en Carrasco, en donde el restaurante comenzó antes de trasladarse a la zona de Buceo. Pero, ¿ por qué La Casa Violeta?. A la hora de las reformas llegó el momento de la pintura. En aquellos tiempos los colores fuertes no estaban muy de moda, y, con ánimo de innovar, decidieron elegir una gama de colores fuertes e impactantes. Así nació el color violeta, de una simple mezcla de colores impulsada por un deseo de originalidad y diferenciación.“ Después de discutir acerca de qué nombre elegir, arribamos a una conclusión muy simple: ¿ cómo iba a ser reconocido el restaurante?. Sería aquella casa violeta sobre la calle Arocena. Y así, sin mucho más que deliberar, resolvimos nombrarla La Casa Violeta. Fueron 6 años exitosos en el barrio que

El presidente José Mujica y sus colegas de Venezuela y Chile saborearon sus platos. Políticos, embajadores, empresarios, artistas y jugadores de la Selección de fútbol, entre otros, pasaron por sus salones. Se trata de La Casa Violeta, ubicada sobre la rambla de Montevideo, e inconfundible por su color.
nos vio nacer, pero el éxito y el crecimiento nos impulsaron a emigrar a una zona más poblada. En 1996 comenzamos la búsqueda de otra Casa Violeta. La proximidad de espacios verdes, la practicidad del estacionamiento, la cercanía con áreas de importante concurrencia y la espectacular vista al mar se sumaron para determinar nuestra elección: el Buceo. Encontramos la casa ideal, en el lugar ideal”, relata su dueño Guillermo Shaw. Apostando siempre por la innovación, fue el primero de los restaurantes latinoamericanos en ofrecer un menú digital, preconizando la pantalla táctil con opciones en tres idiomas. Ofrece diferentes entradas, parrilla tradicional, carnes elaboradas, pescados y pastas junto con una variedad de ensaladas para todos los gustos. Entre las entradas se destacan: Gambas al ajillo con oliva y vino
56