falta de implementos para edu. fisica jehbchjdscjadvcsadyvc | Page 9

.1-Controlar el peso

La educación física es fundamental para controlar tu peso. Cuando las calorías que quemas son menores que las calorías que comes o bebes estarás engordando.

2-Reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo, pero con hacer 2 horas y 30 minutos a la semana de ejercicio físico moderado, disminuyen mucho las probabilidades de padecerla.

Además, el ejercicio disminuye los niveles de colesterol y la hipertensión.

3-Reduce el riesgo de diabetes tipo 2

La actividad física regular puede reducir tu riesgo de contraer diabetes tipo 2 y el sindrome metabólico.

Tasas más bajas de estas condiciones se ven al hacer 2 horas y 30 minutos de ejercicio semanales a una intensidad moderada. Por su puesto, cuanta más actividad, menor riesgo.

4-Fortalece huesos y músculos

La investigación ha demostrado que hacer ejercicio aeróbico puede reducir la perdida de densidad en los huesos con la edad.

También se ha demostrado que el ejercicio de moderada intensidad durante 2 horas y media semanales puede mejorar los síntomas de la artritis.

5-Reduce el riesgo de algunos cánceres

Ser activo físicamente disminuye el riesgo de contraer cáncer de mama y cáncer de colon.

Otras investigaciones sugieren que también reduce el riesgo de cáncer endometrial y del pulmón.

6-Es beneficioso para tu bienestar psicológico

Mejora los síntomas de depresión y ansiedad y aumenta la autoestima.

Además:

Retrasa el deterioro mental (memoria, atención, percepción…).

Mejora el rendimiento sexual.

En los deportes en grupo permite socializarte.

Adicciones: debido a que con el deporte se libera dopamina, se permite que los adictos (y los que no) sientan placer de una forma sana.

La actividad aeróbica incrementa la capacidad de aprender nueva información y retenerla a largo plazo.

Puede mejorar la memoria y la atención.

Aumenta la esperanza de vida.

Mejora la calidad del sueño.