30
¿Cómo estamos en materia
ambiental?
7. Áreas protegidas.
Colombia cuenta con una gran diversidad de ecosistemas naturales, gracias a su
ubicación geográfica tropical que además es puente entre Norteamérica y
Suramérica, así como por su historia geológica. Las cordilleras de Los Andes
separan la costa del Pacífico de la Amazonia y la Orinoquia, y las cuencas del
Magdalena y el Cauca abastecen de agua a millones de colombianos. La otra
mitad de Colombia es mar, sin embargo: vivimos a sus espaldas.
Durante los últimos 30 años hemos avanzado mucho en la designación de áreas
protegidas para la protección de ecosistemas estratégicos, como eje fundamental
del ordenamiento territorial. En la actualidad el sistema de áreas protegidas
nacionales, regionales, municipales y privadas abarcan casi 29 millones de
hectáreas. Sin embargo, existen algunos ecosistemas importantes que no están
bien representados, como por ejemplo los humedales de la Orinoquia, los valles
secos interandinos, el bosque seco tropical, los bosques de manglares y el
sistema de ciénagas en el medio y bajo Magdalena.
Muchas de estas áreas están protegidas en papel pero la capacidad de gestión del
Estado es muy limitada. El Sistema de Parques Nacionales Naturales cuenta con
una planta de 1.000