17
Compromiso con la
Biodiversidad
Propuesta ambiental de Sergio Fajardo
6. El agro y la
infraestructura: actores
fundamentales en el
desarrollo sostenible.
Productividad, crecimiento económico sostenible
• Colombia tiene ventajas comparativas únicas para el desarrollo del sector
agropecuario sostenible. Entre otras, cuenta con muchos productos de
exportación fundamentados en la biodiversidad. Con el potencial
combinado de conservación y de mercado, vamos a potenciar estas
riquezas del territorio.
• Haremos una apuesta de Estado para el desarrollo de productos agrícolas
sostenibles de exportación con esfuerzos importantes para apoyar la
admisibilidad en el extranjero de productos como frutas tropicales, cafés
especiales, cacao y otros cultivos con potencial sinérgico con los
ecosistemas.
• Desarrollaremos políticas fuertes de apoyo a la reconversión de la
agricultura y la ganadería con una visión de cadena, para que todos los
eslabones trabajen en función de la sostenibilidad, lo cual redunda en
mayor productividad, menores costos y menores impactos ambientales.
• La sustitución de cultivos busca integrar 150.000 ha sembradas en coca.
Las áreas cultivadas que estén dentro de áreas protegidas serán
restauradas como parte del Plan Nacional de Restauración. Las restantes
serán integradas al sistema de producción agrícola con prácticas
sostenibles a través del apoyo técnico. Para esto abordaremos este tema
de forma integral con otros ejes como seguridad, desarrollo y ambiente,
con énfasis en el aprovechamiento con agregación de valor de las
especies de nuestra biodiversidad.
• Antes de hablar de ampliar la frontera agrícola, vamos a afrontar el reto de
mejorar la eficiencia de los mercados internos de alimentos, para que los
alimentos lleguen a la población, los productores obtengan ganancias y se
use de manera más eficiente el suelo. Para esto articularemos políticas y
regulaciones del sector agropecuario con otros sectores como
infraestructura y ambiente.
• Conectividad de los mercados agrícolas para llegar a mercados internos e
internacionales por medio del mejoramiento de vías terciarias con la debida
articulación con alcaldías y gobernaciones.
Nuevas tecnologías, nuevos paradigmas de
desarrollo rural
• Implementaremos el programa nacional de agroecología y conversión de la
ganadería extensiva mediante asistencia técnica en sistemas
silvopastoriles, cercas vivas, usos mixtos del suelo, agroforestería,
permacultura, acuacultura, agricultura de precisión y prácticas ancestrales
con especies nativas.
La fuerza de la esperanza.