Ensayos en Español
Los narcotraficantes están acabando con los cultivos nativos de las comunidades indígenas.
El narcotráfico supone el comercio de sustancias tóxicas. Un estudio de la ONU indica que "el tráfico de droga generó aproximadamente 321.6 miles de millones.
El narcotráfico supone de sustancias tóxicas, que engloba la fabricación, distribución, venta, control de mercados, consumo y reciclaje de estupefacientes, adictivos o no, potencialmente dañinos para la salud. La mayoría de las legislaciones internacionales prohíben o limitan el narcotráfico, con penas que incluyen la ejecución por diversos medios aunque esto varía en función de la sustancia y de la legislación local. Un estudio de la ONU indica que "el tráfico de droga generó aproximadamente 321.6 miles de millones en 2003". Esta cifra sería el 1% del producto interno bruto global en 2003. El consumo de drogas se está extendiendo de manera global. El informe de la ONU analiza la situación de derechos y libertades fundamentales de los indígenas y consta de seis apartes referentes a la pobreza, la cultura, el ambiente, la educación, la salud y los derechos humanos. Su conclusión más importante es reiterar que las culturas indígenas están bajo amenaza de desaparición.
Aunque no es algo legal, en algunos países como Colombia, Bolivia, Perú los cultivos ilícitos les dan trabajo a algunas personas. Los cultivos ilícitos consisten en cultivar sustancias tóxicas como la marihuana, la coca, la droga en general, así se puede distribuir nacionalmente o internacionalmente. También satisface la necesidad de las personas "adictas" a la droga , este elemento se vuelve indispensable para su vida.
En conclusión, los narcotraficantes le están consiguiendo trabajo a algunas personas cultivando sustancias tóxicas para poder venderlas o distribuirlas nacionalmente y/o internacionalmente.
Cultivos Extensos
Sofia Silva