3. Un motor que gira a 100 r. p. m. tiene montado en su eje un engranaje de 60 dientes y está acoplado a otro engranaje de 20 dientes.
a. Calcular la relación de transmisión
b. Calcular las revoluciones por minuto a las que gira el engranaje conducido
c. ¿ Se trata de un mecanismo reductor o multiplicador de la velocidad?
4. Tenemos un motor que gira a 3000 r. p. m. con un engranaje de 45 dientes acoplado en su eje. Sabiendo que el engranaje conducido posee 15 dientes:
a. Indica cuál es el motriz y el conducido, y los sentidos de giro mediante flechas b. ¿ Cuál es la relación de transmisión i?
c. ¿ Qué velocidad adquiere el engranaje de salida?
d. ¿ Se trata de un mecanismo reductor o multiplicador de la velocidad?
5. Observa el engranaje de la figura en el que la rueda motriz gira( movimiento de entrada) a 40 rpm y la rueda de salida a 120 rpm.
a. ¿ Cuál es la rueda de entrada y la de salida? b. ¿ Se trata de un mecanismo multiplicador o reductor de velocidad?
c. ¿ Cuál es su relación de transmisión?
" Cree en ti mismo y en lo que eres. Sé consciente de que hay algo en tu interior que es más grande que cualquier obstáculo ".