NOMBRE:
GRADO: DECIMO
Indicadores de Desempeño
TRANSMISIÓN POR ENGRANAJES
PRIMER PERIODO GUÍA 2
TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE MOVIMIENTOS
Los engranajes son ruedas dentadas que encajan entre sí, y transmiten el movimiento circular a las siguientes. El tamaño de los dientes de todos los engranajes debe ser igual.
Los engranajes giran de modo que los más pequeños giran a mayor velocidad, de modo similar al sistema de poleas con correa. En este caso, en lugar de tener en cuenta el diámetro de la polea, se tienen en cuenta el número de dientes de cada rueda.
En este caso rueda mayor es la rueda motriz( entrada) y la rueda conducida es la menor.
La rueda de entrada tiene 20 dientes.( Z1 = 20). La rueda de salida tiene 10 dientes.( Z2 = 10). Se puede intuir que la rueda conducida, que tiene la mitad de dientes que la motriz, girará al doble de velocidad. Se puede calcular las velocidades de los engranajes a partir de los tamaños de las mismas. n1 = velocidad del engranaje de entrada n2 = velocidad del engranaje de salida
PROFESOR: JAIRO PABÓN GONZÁLEZ FECHA: ÁREA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Z1 = número de dientes del engranaje de entrada( motriz) Z2 = número de dientes del engranaje de salida( conducido)
Los engranajes tienen la ventaja de que transmiten movimiento circular entre ejes muy próximos y además transmiten mucha fuerza( porque los dientes no se deslizan entre sí), al contrario que con el sistema de poleas con correa.
LA RELACIÓN DE TRANSMISIÓN( i): En un sistema de engranajes se puede calcular del siguiente modo:
ASIGNATURA: TECNOLOGÍA
Diferencia las poleas y engranajes a través del reconocimiento de estos en aparatos mecánicos y electrónicos. Compara los tipos mecanismos de transmisión y transformación de movimiento a través del reconocimiento de estos en su entorno. Reconoce mecanismos transmisión lineales y circulares a través de la identificación de estos en máquinas simples y compuestas.