Evidencias Sujeto Educación Y Sociedad EvidenciasSujetoEducacionySociedad_GuerraOchoa_Irv | Page 57
Nota introductoria:
La OIE ha creado la serie Reflexiones en curso sobre cuestiones fundamentales y actuales del currículo
y el aprendizaje para abrir un espacio común para una conversación a nivel mundial, la producción
colectiva y el debate sobre las cuestiones que preocupan en gran medida a los Estados Miembros de
la UNESCO. Su intención es la de apoyar la labor de los países en la incorporación de los retos en los
procesos de renovación y desarrollo de los currículos en diferentes niveles, ámbitos y disposiciones
del sistema educativo.
Inicialmente, la serie Reflexiones en curso se concentra, entre otros, sobre los siguientes temas
centrales: a) la atención y educación de la primera infancia (AEPI) como base del desarrollo y
aprendizaje infantil integral; b) la lectura y escritura en los primeros grados de primaria para apoyar
el desarrollo de competencias esenciales; c) la cultura y las competencias de los jóvenes en el siglo
XXI (incluyendo la educación formal, no formal e informal); d) los currículos de las TIC y la pedagogía
inclusiva, para contribuir a la obtención de unos resultados del aprendizaje pertinentes y eficaces; e)
currículos de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) para
fomentar el desarrollo sostenible; f) el currículo y la educación para la ciudadanía mundial (la paz, los
derechos humanos, el desarrollo sostenible, los valores, la ética, el multiculturalismo, etc.); g) la
evaluación para mejorar y apoyar las oportunidades de aprendizaje; y h) la educación inclusiva como
principio rector de los sistemas educativos.
La serie de reflexiones cubre una amplia gama de productos de conocimiento, entre ellos:
documentos de debate, notas sobre políticas, marcos, directrices, prototipos, paquetes de recursos,
herramientas de aprendizaje y recursos multimedia. Se debate sobre estos materiales, se
perfeccionan, se utilizan y se difunden, con la participación de agencias e institutos educativos y
curriculares y, en particular, encargados del desarrollo de currículos y especialistas en currículo,
expertos en desarrollo, encargados de diseño de políticas, formadores de docentes, inspectores,
directores, docentes, investigadores y otros agentes educativos. Además, sirven como material de
referencia para las iniciativas de la OIE en materia de formación de desarrollo de capacidades en
currículo, el aprendizaje y la educación de calidad – principalmente, maestrías, diplomas, certificados
y talleres –, para entablar un diálogo político y técnico que implique una diversidad de partes
interesadas y apoyar un trabajo sobre el terreno sostenible en los países.
A través de blogs y foros electrónicos, animamos al público a interactuar activamente y aportar
diversas perspectivas. En efecto, el espacio en línea para la reflexión nos permite estar conectados,
facilita el intercambio entre expertos de diferentes regiones del mundo y fomenta la reflexión
continua sobre los temas en cuestión. El blog está estructurado para reunir recursos diversos, que
incluyen herramientas y documentos (como se mencionó anteriormente) sobre temas específicos a
fin de proporcionar un conjunto complejo y nutrido de materiales dirigidos a las necesidades
específicas de los Estados Miembros. Las Reflexiones en curso capturarán visiones pertinentes,
opiniones y comentarios compartidos por el público, y servirán de recurso clave para apoyar los
esfuerzos de los Estados Miembros en la incorporación de las conclusiones pertinentes y prácticas
eficaces en las políticas nacionales, los marcos curriculares, el desarrollo del currículo, y el quehacer
profesional.
Dr. Mmantsetsa Marope: Directora, Oficina Internacional de Educación