Evidencias Sujeto Educación Y Sociedad EvidenciasSujetoEducacionySociedad_GuerraOchoa_Irv | Page 318

5. ENSEÑANZA PRIMARIA: ACCESO Y CONCLUSIÓN Objetivo 2. Velar por que antes del año 2015 todos los niños, y sobre todo las niñas y los niños que se encuentran en situaciones difíciles y los pertenecientes a minorías étnicas, tengan acceso a una enseñanza primaria gratuita y obligatoria de buena calidad y la terminen. El derecho a la educación primaria fue el primero en ser establecido en los tratados internacionales, forma parte de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y desde ahí ha sido incluido en todos los instrumentos internacionales relacionados. Previamente, muchos Esta- dos ya habían dictado leyes de escolaridad primaria obligatoria que establecían además su gratuidad. Actualmente, el consenso en torno a la educación primaria universal y gratuita es prácticamente unánime. En consecuencia, la educación primaria se considera en el Marco de Acción de Dakar como un derecho fundamental, en concordancia con la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, los Objetivos de Desarrollo del Milenio, y demás tratados internacionales. El derecho a la educación apunta al desarrollo de las habilidades, co- nocimientos, valores y actitudes que permitan a todas las personas de- sarrollarse y vivir de manera digna, tomar decisiones informadas para mejorar su calidad de vida y la de la sociedad. Durante este periodo escolar se asienta la capacidad de socialización con diversas personas, se forma la identidad y se construye la autoestima (UNESCO, 2012). El progreso hacia la educación primaria universal en el mundo ha pre- sentado un importante avance desde el inicio de la década, alcanzando a prácticamente el 90% de los niños en edad escolar. Sin embargo, du- rante los últimos años este ritmo de progreso hacia la universalización ha mostrado una cierta desaceleración, lo que podría corresponder a la dificultad para alcanzar a los sectores más marginados de la sociedad (UNESCO, 2011). El segundo objetivo del Marco de Acción de Dakar estableció la meta de completar el acceso a la educación primaria y reducir la deserción es- colar (especialmente para alumnos que enfrentan alguna desventaja), así como mejorar la calidad de este nivel de enseñanza. Dada la ampli- tud de este objetivo, hemos concentrado este apartado en el desafío de aumentar la escolaridad primaria, dejando para secciones específicas tanto los análisis de género como los referidos a estudiantes indígenas, y reservando los temas de la calidad educativa para la discusión del sexto objetivo de Dakar, referido completamente a esta dimensión. 59