Evidencias Sujeto Educación Y Sociedad EvidenciasSujetoEducacionySociedad_GuerraOchoa_Irv | Page 299
que lo redujeron proporcionalmente de manera significativa durante
el periodo, acercándose así al resto de los países de la región. Tal fue
el caso de Cuba, por ejemplo, cuyo gasto público por alumno en educa-
ción superior pasó de representar un 95% del PIB per cápita en 2000 a
un 63% en 2010. Es importante advertir que, a pesar de esta tendencia
a la convergencia, es en educación superior donde se constata la mayor
heterogeneidad en cuanto a la inversión pública por alumno entre los
países de América Latina.
En cuanto al gasto privado en educación, UNESCO estima que, en pro-
medio, este representaba en 2010 el 1,2% del PIB de los países de la
región, aproximadamente un tercio superior al gasto privado prome-
dio de los países de la OECD (0,9% del PIB). Incluso, en países como
Guatemala y República Dominicana el gasto privado en secundaria era
mayoritario en 2010. De acuerdo a datos de OECD, considerando todos
los niveles educacionales el gasto privado promedio representaba en
2009 un 16% del total, mientras en Chile era un 41%, el más alto entre
sus países miembros. Como se sabe, el gasto privado tiende a distri-
buirse inequitativamente.
En síntesis, la tendencia general del gasto público en educación duran-
te la década pasada fue levemente positiva en los países de América
Latina y el Caribe, aunque más por una expansión del gasto fiscal que
por una mayor priorización de la educación dentro del gasto público.
Es probable que este mayor gasto se haya explicado principalmente
por una expansión del servicio educacional, dado que en promedio el
nivel proporcional de gasto público por alumno tendió a mantenerse o
incrementarse levemente en primaria y secundaria, y a caer significa-
tivamente en educación superior. Más adelante analizamos el efecto
que estas diferencias de inversión en educación entre los países (junto
a otras características relevantes) tienen en el logro de algunas de las
metas de educación para todos. En cuanto al gasto privado (aunque los
datos son escasos), este tiende a ser comparativamente elevado entre
los países de la región.
40