Evidencias Sujeto Educación Y Sociedad EvidenciasSujetoEducacionySociedad_GuerraOchoa_Irv | Page 266

PRESENTACIÓN Los países del mundo comprometieron esfuerzos sostenidos a favor de una Educación para Todos (EPT) en el 2000. Desde entonces, Gobier- nos, sociedad civil, agencias de cooperación, bancos de desarrollo y otros interesados han trabajado desde sus diversos ámbitos de compe- tencia para contribuir a lograr las seis metas de EPT al 2015. Los acuerdos sobre la necesidad de una agenda global común, que diera un impulso inédito a la educación, comenzaron en 1990 con la Decla- ración Mundial de la Educación para Todos en Jomtiem, Tailandia. En el 2000 en Dakar, Senegal, se construyó un marco de acción estratégico y se establecieron seis objetivos concretos a lograr en quince años, al 2015. Los seis objetivos de Dakar incluyen la educación y cuidado de la pri- mera infancia, la educación primaria universal, el aprendizaje de jóve- nes y adultos, la alfabetización, la paridad de género y la calidad de la educación. La UNESCO coordina y lidera los esfuerzos internacionales para contribuir a estos objetivos, monitorea los avances y fomenta ac- ciones a nivel global, regional y nacional hacia su logro. Para conocer los frutos de los esfuerzos realizados por los Estados y por muchos otros actores interesados en la educación, la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe lleva a cabo un proceso de revisión de los avances y desafíos pendientes en la región. Sin duda los seis objetivos de Dakar han servido como referentes para progresar. Efectivamente se han logrado mejoras que, aunque con gran- des diferencias entre y dentro de los países, posicionan a la región en un escenario diferente al del 2000. Sin embargo, estos avances conlle- van nuevos desafíos, temas emergentes y nuevos obstáculos. Esta publicación tiene el propósito de poner en valor el progreso alcan- zado y reconocer los esfuerzos realizados. También pretende develar los desafíos emergentes para la agenda educativa post 2015 que deberá generar sin duda una nueva visión de la educación en la región. Y es que una educación de calidad para todos a lo largo de la vida, en tanto 7