Evidencias Sujeto Educación Y Sociedad EvidenciasSujetoEducacionySociedad_GuerraOchoa_Irv | Page 155

FORMATO RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE Código: FOR020GIB Versión: 01 Fecha de Aprobación: 10-10-2012 Página 15 de 46 27 psicológicos sobre las temáticas educativas; y que al mismo tiempo, implica que el psicólogo Unknown educativo se vea condicionado por los principios de la práctica pedagógica (Valera, 2000 en Donado et al., 2010). Definiciones clínicas 28 En este caso, la psicología educativa busca proporcionar modelos interpretativos que aporten al Unknown diseño, planeación y desarrollo de intervenciones psico-educativas. Fundamentados en los aportes 29 de Cesar Coll, Carmelo y Montaña (2012) reconocen como objeto de estudio de la psicología Unknown educativa los cambios comportamentales en determinadas situaciones de enseñanza-aprendizaje, a partir de ahí, se trabajará en la resolución de los problemas mediante el análisis y la consideración de los factores que condicionan los cambios no deseados. El papel del psicólogo en la escuela y sus funciones como psicólogo educativo en Latinoamérica y Colombia El presente apartado busca dar voz y reconocimiento a los aportes hechos por diferentes autores respecto al rol del psicólogo educativo en la escuela tanto en Latinoamérica como en Colombia. Los saberes y conocimientos expuestos en dichos artículos representan las problemáticas, avances y puntos de convergencia frente al tema. A continuación, se presentarán las ideas de varios artículos sobre las funciones y roles que se piensan han de desempeñar los psicólogos educativos en las instituciones educativas. Posteriormente, buscaremos integrar y contrastar las ideas de estos autores en torno a similitudes y discrepancias entre las opiniones y puntos de vista planteados por ellos. En Latinoamérica Este apartado contó con la revisión bibliográfica de veintidós artículos (Ver anexo 1). Los países que cumplieron con nuestros criterios de búsqueda fueron: Argentina, Chile, Costa Rica, Cuba, México, Perú y Uruguay. Tres cuartas partes de la muestra fueron artículos de Argentina, Chile y México (Gráfico 1), y los años de mayor producción científica fueron el 2009, 2011 y 2015 respectivamente (Gráfico 2). El autor más citado en los artículos fue César Coll, Doctor en Documento Oficial. Universidad Pedagógica Nacional