Evidencias Sujeto Educación Y Sociedad EvidenciasSujetoEducacionySociedad_GuerraOchoa_Irv | Page 105
Al término de la educación secundaria Al término de la educación media superior
• Utiliza su lengua materna para comunicarse con eficacia, respeto
y seguridad en distintos contextos con múltiples propósitos
e interlocutores. Si es hablante de una lengua indígena
también lo hace en español. Describe en inglés experiencias,
acontecimientos, deseos, aspiraciones, opiniones y planes. • Se expresa con claridad de forma oral y escrita tanto en español
como en lengua indígena, en caso de hablarla. Identifica las ideas
clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir
de ellas. Se comunica en inglés con fluidez y naturalidad.
• Amplía su conocimiento de técnicas y conceptos matemáticos
para plantear y resolver problemas con distinto grado
de complejidad, así como para modelar y analizar situaciones.
Valora las cualidades del pensamiento matemático. • Construye e interpreta situaciones reales, hipotéticas o formales
que requieren la utilización del pensamiento matemático.
Formula y resuelve problemas, aplicando diferentes enfoques.
Argumenta la solución obtenida de un problema
con métodos numéricos, gráficos o analíticos.
• Identifica una variedad de fenómenos del mundo natural
y social, lee acerca de ellos, se informa en distintas fuentes,
indaga aplicando principios del escepticismo informado, formula
preguntas de complejidad creciente, realiza análisis
y experimentos. Sistematiza sus hallazgos, construye respuestas
a sus preguntas y emplea modelos para representar los
fenómenos. Comprende la relevancia de las ciencias naturales
y sociales. • Obtiene, registra y sistematiza información, consultando fuentes
relevantes, y realiza los análisis e investigaciones pertinentes.
Comprende la interrelación de la ciencia, la tecnología, la
sociedad y el medio ambiente en contextos históricos y sociales
específicos. Identifica problemas, formula preguntas de carácter
científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.
• Formula preguntas para resolver problemas de diversa índole.
Se informa, analiza y argumenta las soluciones que propone
y presenta evidencias que fundamentan sus conclusiones.
Reflexiona sobre sus procesos de pensamiento (por ejemplo,
mediante bitácoras), se apoya en organizadores gráficos
(por ejemplo, tablas o mapas mentales) para representarlos
y evalúa su efectividad. • Utiliza el pensamiento lógico y matemático, así como los
métodos de las ciencias para analizar y cuestionar críticamente
fenómenos diversos. Desarrolla argumentos, evalúa objetivos,
resuelve problemas, elabora y justifica conclusiones y desarrolla
innovaciones. Asimismo, se adapta a entornos cambiantes.
• Asume responsabilidad sobre su bienestar y el de los otros
y lo expresa al cuidarse a sí mismo y los demás. Aplica estrategias
para procurar su bienestar en el corto, mediano y largo plazo.
Analiza los recursos que le permiten transformar retos en
oportunidades. Comprende el concepto de proyecto de vida para
el diseño de planes personales. • Es autoconsciente y determinado, cultiva relaciones
interpersonales sanas, ejerce el autocontrol, tiene capacidad
para afrontar la adversidad y actuar con efectividad y reconoce
la necesidad de solicitar apoyo. Fija metas y busca aprovechar al
máximo sus recursos. Toma decisiones que le generan bienestar
presente, oportunidades y sabe manejar riesgos futuros.
• Reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades y visiones • Trabaja en equipo de manera constructiva y ejerce un liderazgo
al trabajar de manera colaborativa. Tiene iniciativa, emprende y
participativo y responsable. Propone alternativas para actuar
se esfuerza por lograr proyectos personales y colectivos.
y solucionar problemas. Asume una actitud constructiva.
• Se identifica como mexicano. Reconoce la diversidad individual,
social, cultural, étnica y lingüística del país, y tiene conciencia
del papel de México en el mundo. Actúa con responsabilidad
social, apego a los derechos humanos y respeto a la ley. • Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio
democrático, con inclusión e igualdad de derechos de todas las
personas. Siente amor por México. Entiende las relaciones entre
sucesos locales, nacionales e internacionales. Valora y practica
la interculturalidad. Reconoce las instituciones y la importancia
del Estado de derecho.
• Analiza, aprecia y realiza distintas manifestaciones artísticas.
Identifica y ejerce sus derechos culturales (por ejemplo, el
derecho a practicar sus costumbres y tradiciones). Aplica su
creatividad para expresarse por medio de elementos de las artes
(entre ellas, música, danza y teatro). • Valora y experimenta las artes porque le permiten comunicarse
y le aportan un sentido a su vida. Comprende la contribución de
estas al desarrollo integral de las personas. Aprecia la diversidad
de las expresiones culturales.
• Activa sus habilidades corporales y las adapta a distintas
situaciones que se afrontan en el juego y el deporte escolar.
Adopta un enfoque preventivo al identificar las ventajas
de cuidar su cuerpo, tener una alimentación balanceada
y practicar actividad física con regularidad. • Asume el compromiso de mantener su cuerpo sano, tanto
en lo que toca a su salud física como mental. Evita conductas y
prácticas de riesgo para favorecer un estilo de vida activo
y saludable.
• Promueve el cuidado del medioambiente de forma activa.
Identifica problemas relacionados con el cuidado de los
ecosistemas y las soluciones que impliquen la utilización
de los recursos naturales con responsabilidad y racionalidad.
Se compromete con la aplicación de acciones sustentables
en su entorno (por ejemplo, reciclar y ahorrar agua). • Comprende la importancia de la sustentabilidad y asume una
actitud proactiva para encontrar soluciones. Piensa globalmente
y actúa localmente. Valora el impacto social y ambiental de las
innovaciones y los avances científicos.
• Analiza, compara y elige los recursos tecnológicos a su alcance
y los aprovecha con una variedad de fines, de manera ética y
responsable. Aprende diversas formas para comunicarse
y obtener información, seleccionarla, analizarla, evaluarla,
discriminarla y organizarla. • Utiliza adecuadamente las tecnologías de la información
y la comunicación para investigar, resolver problemas, producir
materiales y expresar ideas. Aprovecha estas tecnologías
para desarrollar ideas e innovaciones.