Evaluación de Costos 1 | Page 9

instrumentos de medición sean válidos.
c. Medición directa: para medir directamente las preferencias es necesario identificar todos los estados de salud resultantes de la intervención que se quieren evaluar. Para realizar la medición directa se debe hacer una descripción detallada del estado de salud, de una manera funcional, que comprenda el desempeño de un individuo en todos los aspectos físicos, emocionales, sociales, la duración del estado y el pronóstico. Esta evaluación se debe realizar en diferentes grupos de población, como son el público en general, pacientes que sufren la condición clínica a evaluar y sus familiares, profesionales de la salud.
Técnicas de medición
Dentro de las técnicas que se disponen para realizar las mediciones se pueden describir las siguientes:
a. Ordenamiento directo: la cual es simplemente un listado en orden de preferencias, o una escala nominal, de intervalo o razón. En esta técnica se definen unos puntos ancla, que usualmente corresponden a 1,
Muerte para definir perfecta salud y 0 para definir la muerte.
Se realiza la descripción detallada del estado de salud y se le pide al sujeto evaluado que compare cuantas veces es peor un estado de salud comparado con otro, de esta manera se obtienen datos relativos expresados en valores numéricos.
Supervivencia con secuelas
AB
0 25 50 75 100
A: Curación completa con efectos adversos de los esteroides = 98
B: Curación completa sin efectos adversos de los esteroides = 100
Este esquema describe los datos obtenidos luego de evaluar si al manejo de niños con meningitis se debe asociar el uso de esteroides, siendo que los niños sin