Recomendación para el Caso Colombiano
Según el Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud-IETS- en el Manual para la elaboración de evaluaciones económicas en salud( 2014) para el caso de referencia colombiano se recomienda emplear los años de vida ajustados por calidad( AVAC) como medida de desenlace, debido a que esta medida permite combinar tanto el impacto de las tecnologías incluidas en la evaluación económica sobre la calidad de vida, como el impacto que estas tienen sobre la expectativa de vida de la población objeto de análisis( p. 14).
Dado que en Colombia se espera que la evaluación económica se emplee como un insumo para informar la toma de decisiones sobre financiación de tecnologías para todas las patologías, se recomienda el uso de años de vida ganados ajustados por calidad( AVAC) como medida de desenlace. Para seleccionar un desenlace en salud que permita realizar comparaciones entre tecnologías de diferentes áreas de la enfermedad, que compitan por un mismo presupuesto, y que sirva como insumo para informar la toma de decisiones, se han propuesto tres principios generales. En primer lugar, la medida debe ser apropiada para resolver el problema de decisión; es decir, que debe capturar el cambio en la salud atribuible a la intervención. En segundo lugar, la medida debe capturar el impacto tanto en la duración como en la calidad de vida. Por último, la medida en salud debe ser generalizable entre diferentes enfermedades e intervenciones( Moreno, M.; Mejía, A. y Castro, H. E.- IETS-. 2014, p. 17).
Una medida de desenlace comúnmente empleada en la evaluación económica en salud son los años de vida ajustados por calidad( AVAC o QALY por su nombre en inglés Quality Adjusted Life Years), los cuales son una medida compuesta que permite incorporar, en un solo indicador, las ganancias o pérdidas en mortalidad y morbilidad producidas por una tecnología y las preferencias de las personas por dichos resultados, lo cual permite evaluar programas dirigidos a distintos problemas de salud y con múltiples y diferentes resultados, y no solo aquéllos dirigidos a un mismo problema de salud o que generen idénticos desenlaces( Drummond, M., et al. 2005; Brazier, J., et al. 2007)
Otra medida de uso común – particularmente en países de bajos y medianos ingresos – son los años de vida ajustados por discapacidad( AVAD). Esta es una medida que implica un cambio en la interpretación con respecto a los AVAC: a diferencia de los AVAC, los AVAD reflejan las pérdidas o empeoramiento de la