También son reprochables las declaraciones públicas realizadas por la Procuradora haciendo alusión a su opinión personal que afirma ser la postura institucional de la Procuraduría para la defensa de DDHH en torno a la absoluta penalización del aborto. Preocupan las acciones de la Procuraduría encabezadas por su titular en tanto plantear un abordaje lejano a los estándares internacionales e incluso contrarias a las posturas de convenciones y tratados como la Convención Belem Do Pará que hace un llamado a los Estados que penalizan de manera absoluta el aborto a revisar su legislación para evitar prácticas estatales que violan y discriminan los DDHH de las mujeres.
F.- Conflictos con empleados-as y sindicato La Procuradora, en tanto titular de la PDDH, también debe dar cumplimiento a las leyes laborales, respecto de los trabajadores y trabajadoras de la institución. Ante ello, durante su primer año ha sostenido una relación tensa con el Sindicato.
Empleados y miembros del SEPRODEHES, se han manifestado públicamente en varias ocasiones para denunciar el incumplimiento de su contrato colectivo. Una de esas manifestaciones se dio en las afueras de una de las oficinas de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, sede ubicada en el Centro de Gobierno. La manifestación se realizó con el objetivo de denunciar de forma pública el acoso laboral que han recibido en los últimos meses por parte de la titular de dicha entidad, Raquel Caballero de Guevara.
SEPRODEHES ha denunciado públicamente que la Procuradora rompió el diálogo con el Sindicato desde el mes de marzo de 2017, que ha incumplido el Laudo Arbitral con Carácter de Contrato Colectivo de Trabajo entre trabajadores y la institución.
La Procuradora suscribió el memorando 14 / 2017 de fecha 12 de enero de 2017 conteniendo la programación de las 12 reuniones del año, una cada mes a realizarse con el Sindicato; siendo el caso que solamente realizó una reunión el día 28 de marzo, de las 5 correspondiente a los meses de marzo, abril, mayo, junio y julio, no se realizaron ya que fueron suspendidas sin ningún tipo de notificación a la organización sindical, situación que ha impedido poder dar seguimiento al trabajo entre trabajadores, trabajadoras y representación patronal.
SEPRODEHES también ha denunciado que la Titular realizó diversas contrataciones de personal sobre el cual hay reiteradas sospechas que son parientes de familiares de ella y de su esposo, y esta última persona, sin ser empleado institucional permanece gran parte de su tiempo en el despacho de la Titular e interviene en reuniones del personal, bajo convocatoria de la Titular, e incluso se moviliza en los vehículos institucionales.
G.- Atención a temas superfluos
La Procuradora ha centrado sus esfuerzos en temas mediáticos que poco sustanciosos resultan para su labor: al inicio de su mandato se centró en proponer cambiar el nombre a la institución, su propuesta era llamarla Defensoría del Pueblo, cuando se sabe que para realizar tal acción es necesaria una reforma constitucional.
Mientras hay temas de país que no ha querido asumir, se entretenía con temas insustanciales como celebrar cultos en instalaciones de la PDDH, lo que a todas luces va en contra de la laicidad del Estado salvadoreño.
7