ETHNOLÓGICA No. 02 (2018) | Page 78

Ethnológica 02 (2018) Arturo Mallma y Yhon León-Chinchilla Lo que faltaba para completar el circuito de relaciones con los Incas eran las características del felino, aunque sea muy débilmente. Además de esto, en la piedra de Saihuite, aunque no podemos apreciar su calidad divina, es más claro el carácter subterráneo del felino. Aquí parece reaparecer esta característica. Por último, dado que el dios Viracocha y los pumas de la piedra de Saihuite tienen en común la relación con el mundo subterráneo y el agua, podríamos suponer la continuidad de la ideología durante los 2,500 años que van desde la época Chavín hasta ahora. (p. 273) C onclusión El hallazgo fortuito de cerámicos y tallado de la épcoca Wari de la zona de Shutuiwata en el Distrito de Huamancaca Chico vislumbra un panorama arqueológico importante, de los que destaca el personaje antropozoomorfo tallado en hueso, de rostro humanoide con rasgos de felino, trenzas de serpientes, alas y báculo; que según las evidencias etnográficas y arqueológicas se trata de la representación de un importante personaje con atributos de poder religioso. Y abre la discusión respecto a la ideología cargada en los símbolos de la época Wari que podría darnos luces sobre las características de esta cultura durante su apogeo en el Valle del Mantaro. Por otro lado, por desconocimiento de los mismo pobladores quienes constantemente profanas las tumbas y ausencia de políticas de investigación en la zona, se encuentra en una grave situación de riesgo. BIBLIOGRAFÍA A ltamirano , A. y M allma , A. (2014). Estudio de las formas geométricas en un ceramio wari del Horizonte Medio del valle del Mantaro, Perú. En: Arqueología y Sociedad 28, pp. 407-429, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. A rredondo , F. (2006). Dualidad simbólica de plantas y animales en la práctica médica del curandero-paciente en Huancayo. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. C errón P alomino , R. (1976). Diccionario Quechua: Junín-Huanca. Lima: Ministerio de Educación e IEP. 78