ETHNOLÓGICA No. 02 (2018) | Page 67

ETHNOLÓGICA (02), 2018, pp. 67-80 HALLAZGO FORTUITO DE UN PERSONAJE ANTROPOZOOMORFO DE LA ÉPOCA WARI EN HUAMANCACA CHICO Arturo Mallma Cortéz Universidad Nacional del Centro del Perú Recibido el 14 de noviembre de 2017 Aceptado el 15 de diciembre de 2017 Yhon León-Chinchilla Universidad Nacional del Centro del Perú Resumen Palabras clave: Wari, antropozoomorfo, arquelogía, chamán, simbolo de poder Aborda los contextos geográficos, etnográficos y arqueológicos al rededor de la representación tallada en hueso de un personaje antropozoomorfo, que es uno de los objetos más importantes del fortuito hallazgo realizado en el sitio arqueológico Shutuywata del distrito de Huamancaca Chico en la Provin- cia de Chupaca. El personaje antropozoomorfo tallado en hueso, de rosto huma­noide con rasgos felínicos (colmillo), trenzas (cabeza de serpiente), alas y báculo; que según evidencias etnograficas, etnohistoricasa y arqueologicas, se sugiere la representación de un importante personaje con atributos de poder político y/o religioso. Por otro lado, por la falta de cuidados de los mismo pobladores y en ausencia de políticas de investigación arqueoló­gica, a pesar de la importancia historica y arqueológica, se encuentra en grave situación de peligro. Abstrac Key words: Wari, anthropozoomorph, archeology, shaman, symbol of power It deals with geographical, ethnographic and archaeological contexts around the representation carved in bone of an anthropozoomorphic character, a cul- tural hero or deity, which is one of the most important objects of the fortu- itous discovery made in the archaeological site Shutuywata in the district of Huamancaca Chico in the Province of Chupaca. The anthropozoomorphic character carved in bone horn, with a humanoid face with feline features (tusk), braids (serpent head), wings and staff; that according to ethnographic, ethnohistorical and archaeological evidences, the representation of an import- ant personage with attributes of political and / or religious power is suggested. On the other hand, due to the lack of care of the same inhabitants and in the absence of archaeological research policies, despite the historical and archaeo- logical importance, it is in a serious situation of danger. Arturo Mallma Licenciado en antropologia por la Universidad Nacional del Centro del Perú. Con estudios de Maestría en Arqueología Andina en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Yhon León-Chinchilla.Licenciado en antropología con estudios de Maestría en Antropología Jurídica en la Universidad Nacional del Centro del Perú. Investigador principal del Centro de Investigación Lliu Yawar. Email: [email protected] ISSN 2523-6644 67