ETHNOLÓGICA No. 02 (2018) | Page 57

ETHNOLÓGICA (02), 2018, pp. 57-66 LA VIRGEN DEL CARMEN ENTRE LOS YOREMES MAYOS DE SINALOA. UN ENCUENTRO EN MEDIO DE LA BAHÍA DE OHUIRA Daniel Elpidio Burgueño Hernández Universidad Autónoma de Sinaloa, México Recibido el 01 de octubre de 2017 Aceptado el 16 de diciembre de 2017 Resumen Palabras clave: Festividades, Yoremes, estructura y función. Describe la vida ceremonial de los yoremes en México, que es de suma im- portancia, siendo un sincretismo de la religión de culto a la naturaleza y la fé católica. En las fiestas se expresan diversos elementos en espa­cios rituales de limitado según la ocasión y el tipo de festividad: danza, procesiones, orquesta, imágenes de santos, etc. La fiesta de la Virgen del Carmen cumple con las tres funciones planteada por Turner, organiza el tiempo bajo un calendario y marca las pautas previas a las temporadas de recolección de productos del mar por parte de los pescadores locales de la Bahia de Ohuira. Establece las normas de la vida social y ceremonial de las comunidades, establece una red de cooperación intercomunidades. Y a través de la fiesta de los sentimientos, emociones, experiencias y conviven­cias dan sentido de identidad a los miem- bros de la comunidad. Abstrac Key words: Festivities, Yoremes, structure and function. Describes the ceremonial life of the yoremes in Mexico, which is a sum importance, being a syncretism of religion of nature worship and Catholic faith. At parties, various elements are expressed in spaces rituals limited ac- cording to the occasion and the type of festivity: dance, processions, orchestra, images of saints, etc. The feast of the Virgin of Carmen fulfills the three func- tions proposed by Turner, organizes the time under a calendar and set the gui- delines prior to the seasons of harvesting of seafood from local fishermen of the Bahia de Ohuira. It establishes the norms of the social and ceremonial life of communities, establishes a network of intercommunal cooperation. Already Through the feast of feelings, emotions, experiences and coexistence They give a sense of identity to the members of the community. Daniel Burgueño. Antropólogo Social de la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa, México. E mail: [email protected] ISSN 2523-6644 57