ETHNOLÓGICA (02), 2018, pp. 47-56
ENTRE LA APROPIACIÓN
COMUNITARIA Y LA CENTRALIZACIÓN
DEL CAÑO LA MAROMA, SAN LUIS
POTOSÍ
Alma Ruby Félix Puga
Universidad Autónoma de Sinaloa, México
Recibido el 30 de septiembre de 2017
Aceptado el 12 de diciembre de 2017
Resumen
Palabras clave:
Gestión local de agua, manejo
hidrico, justicia hidrica, etnografía.
Este artículo aborda los cambios sobre el manejo del agua y los procesos de
interacción social en torno al antiguo caño La Maroma. Describe los antece-
dentes del proyecto federal de la presa de almacenamiento La Maroma, Ma-
tehuala, en el estado de San Luis Potosí (México), que desde su comienzo,
buscó transformar la gestión local en torno al agua. Análiza la articulación
entre la gran hidráulica y la cultura local del manejo hídrico, desde las cate-
gorías de Justicia Hídrica e Hidráulica Incremental a partir de las propuestas
de investigador Michel Maríe. El objetivo principal del ensayo es construir
una fuente de información etnográfica a partir de un recorrido guiado por
habitantes de Matehuala, en el estado de San Luis Potosí (México) durante
el mes de julio de 2017.
Abstrac
Key words:
Local water management, water
management, water justice,
ethnography.
This article addresses the changes in water management and social interaction
processes around the old La Maroma spout. It describes the antecedents of
the federal project of the storage dam La Maroma, Matehuala, in the state
of San Luis Potosí (Mexico), which since its inception, sought to transform
local management around water. It analyzes the articulation between the great
hydraulics and the local culture of water management, from the categories of
Water Justice and Incremental Hydraulics from the proposals of researcher
Michel Maríe. The main objective of the trial is to build a source of ethnogra-
phic information from a guided tour of the inhabitants of Matehuala, in the
state of San Luis Potosí (Mexico) during the month of July 2017.
Alma Félix. Egresada de la licenciatura en Antropología Social / Universidad Autónoma de Sinaloa. Email: [email protected]
ISSN 2523-6644
47