36
Ethnológica No. 01 (2017)
Luis Paraguay Vilcas
GLOSARIO
Aqa: Se denomina a todo tipo de chicha que se prepara en el mundo
andino.
Gamillas: La persona que corta el tallo de maíz de los surcos amontona a
cada distancia para que deshojen la mazorca del maíz.
Panqa: Se les llama a hojas, tallos secos del maíz comúnmente se conoce
como la chala.
Punkichiy: Plena maduración de las mazorcas del maíz, después del des-
yerbe.
Qurachay: Es desyerbar diversas especies de gramíneas que están dentro
del maíz, habas y entre otras en el proceso de maduración de los
frutos, de tallo rastrero, que forman praderas naturales y son utili-
zadas como césped o pasto para el ganado.
Sara Iskuy: las personas que desgranan el maíz para guardar en el troje,
también desgranan para cocinar el mote, cancha de los wayunkas.
Taripakuy: Mayormente en el campo, los hijos/as de sus estudios u otras
labores en el descanso van a alcanzar a ayudar a sus padres en cual-
quier trabajo y en guardado de ganados.
Tipiy: Las personas que en su mayoría que están en la cosecha de maíz y
están despancando las mazorcas de maíz con tipina.
Tipina: Esta hecho de una especie de árboles silvestres como de chachas,
melo, tuncar que son consistentes y talladas en punta aguda y alar-
gada de veinte centímetros y con espesor de dos centímetros dise-
ñada con formas geométricas, donde el tipipakuqkuna en el trabajo
deshoja la mazorca del maíz “tipiy”.
Tipipakuqkuna: Les conoce a las personas de zonas aledañas de parte alta
que vienen trabajar a la cosecha de maíz.
Tiyankichu: Los pobladores de la sierra sur, en especial en Colcabamba
les conocen por su poder mágico, un ave sagrado enviado por los
dioses que hace madurar el maíz.
Waka: Que designaba a todas las sacralidades fundamentales incaicas,
santuarios, ídolos, templos, tumbas, momias, lugares sagrados, ani-
males, aquellos astros de los que los ayllus, o clanes creían descen-
der, los propios antepasados, incluyendo a las deidades principales,
el sol y la luna, los cuales eran venerados a través de diferentes
ceremonias.