Estudiantes UDES: nuestra razón de ser | Page 15

CRÓNICA

Yorely Katherinne Puerto Gutiérrez es una de las tres estudiantes de la Tecnología en Diseño Gráfico Publicitario de la Universidad de Santander (UDES) con implante coclear. Esta condición no le ha impedido cursar una carrera: está en sexto semestre, terminando asignaturas y construyendo su proyecto de grado, para recibir el título de tecnóloga en febrero de 2019.

La cita es a las 5:00 p.m. en la Biblioteca Poncio Suárez Sánchez de la Universidad de Santander, pero Yorely Katherinne Puerto Gutiérrez había llegado a las 4:55 p.m. Se instaló en una de las mesas de la sala de estudio y esperó mientras llegaban sus otros dos acompañantes. El lugar está atestado de estudiantes: algunos tienen uniformes de enfermería y medicina, otros están vestidos de particulares como ella; todos conversan en voz alta y seguramente todos nacieron oyentes, menos ella, quien solo puede escucharlos gracias a un aparato negro que rodea su oído izquierdo.

Yorely tiene 24 años, cursa sexto semestre de la Tecnología en Diseño Gráfico Publicitario y lleva un implante coclear desde los seis. Si todo sale bien, se graduará en febrero de 2019 aproximadamente, pero para poder dar ese último y gran paso, debe culminar su proyecto de grado. Esa es, de hecho, una de las razones por las que más frecuenta la biblioteca. Hoy, jueves 1 de noviembre, vino a cumplir un reto y espera superarlo.

A eso de las 5:20 p.m., Freddy Andrés Ramírez Riaño, tutor personal de Yorely y quien laboró por año y medio en el Instituto Nacional para Sordos (INSOR), llega y se une a la mesa. Desde septiembre de este año, trabajan juntos en la redacción del proyecto cada semana. Hoy Yorely hará un simulacro de exposición con el objetivo de evaluar su progreso, la comprensión del trabajo y el dominio del tema.

Abre su bolso negro y saca su portátil. Lo enciende. No parece nerviosa, al contrario: su expresión es tranquila, confiada. Una vez encuentra el archivo PDF, lo abre. Freddy la mira y le hace una seña indicándole que empiece.

Ella sonríe -ahora sí nerviosa- pero inicia. En su discurso oral, los sustantivos y las acciones predominan; en cambio, los artículos, las preposiciones o los tiempos verbales no son tan importantes. La mayoría de veces, Yorely conjuga los verbos en infinitivo y cuando debe explicar algún suceso pasado, pronuncia la palabra “antes” o la expresión “mucho tiempo antes” y la acompaña de movimientos con las manos para darse a entender mejor.

Su trabajo de grado consiste en crear un dominó para fomentar la cultura Guane en niños de 10 a 13 años. Eso es lo que tiene que explicar en la exposición. Primero el planteamiento de problema: Yorely se traslada a la época de Cristobal Colón y de cuando los españoles llegaron a América. Menciona a Colombia y la existencia de los indígenas, entonces aprovecha para introducir la cultura Guane y hablar sobre Santander. A continuación, enumera los objetivos de su trabajo y procede a hablar del marco referencial.

“Las personas con implante coclear son seres capaces, con habilidades, que pueden asistir a una universidad pero con ciertos ajustes del sistema educativo”. Freddy Andrés Ramírez Riaño, tutor personal de Yorely.

15