ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS METODOLOGIA PARA DESARROLLAR ESTADOS FINANCIEROS C | Page 17

(100%) durante los últimos tres (3) años, contados desde la fecha de los estados financieros consolidados. La inflación acumulada para los efectos señalados corresponderá al producto de los índices de inflación anual. Las subordinadas que operen en países con tal econom ía, cuyos estados financieros hayan sido ajustados por inflación, deberán aplicar los procedimientos descritos en los numerales 4.2.7.1 y 4.2.7.2; en caso contrario, podrán observar los siguientes procedimientos, dando prioridad al ajuste de sus cifras par a eliminar el efecto inflacionario de conformidad con las normas aplicables en Colombia: a) Los rubros monetarios se convertirán utilizando la tasa de cambio corriente. Son rubros monetarios aquellos derechos o exigibilidades que mantienen su valor nominal frente a las variaciones del valor adquisitivo de la moneda; los demás serán rubros no monetarios. b) Los rubros no monetarios se convertirán utilizando la tasa de cambio histórico, entendido ésta como la tasa de cambio vigente en la fecha de ocurrencia de una transacción específica. Cuando se configure un número plural de transacciones que hagan impracticable la determinación de tasas de cambio históricas, podrán utilizarse tasas de cambio promedio. c) El patrimonio histórico se convertirá utilizando la tasa de cambio histórica en la fecha de adquisición de la inversión. Se entenderá como patrimonio histórico, aquél que presente la subordinada en el momento de la adquisición de la inversión por la entidad inversionista Las variaciones ocurridas en tre el patrimonio histórico y el patrimonio corriente, se convertirán utilizando tasas de cambio promedio, exceptuando la utilidad del ejercicio. d) Las diferencias en cambio que se presenten en los rubros no monetarios convertidos a tasas de cambio histó ricas frente a la tasa de cambio corriente, afectarán los resultados del ejercicio bajo tal