Como características más significativas de la temática de las cantigas de amor, podemos señalar las siguientes:
� El amor es cortés, exigiendo cierto grado de nobleza, tanto en el hombre como en la mujer.
� La amada es admirable y engendran virtud en el amante.
� No se excluye el matrimonio, pero no se alude a él, aunque el amor no siempre es adúltero.
� Normalmente el objetivo del amante es lograr el trato sexual, dentro o fuera del matrimonio.
� El amor cortés es un amor frustrado, bien por la imposibilidad de la consumación, bien porque el desastre sigue inmediatamente a la consumación.
� El amor cortés es trágico, a causa de ese sino fatal y también de las teorías médicas en boga.
� Transposición al amor sexual de las emociones y la imaginería religiosa.
� La pasión del amante puede ser plenamente correspondida por su dama.
� Los amantes tratan, por lo general, de encubrir el secreto de su amor.
� Normalmente, el tema central es el rechazo de la dama, que provoca tristeza en el poeta: coita
La poesía satírica( también llamada cancionero de burlas) está formada por dos tipos de composiciones: las cantigas de escarnio y las cantigas de maldecir.
Ambas utilizan idénticas formas métricas que las de amor( estrofas de 4 ó 5 versos más un estribillo).
Se trata de invectivas procaces elaboradas con ingenio y comicidad, dirigidas contra la persona que se nombra( cantigas de maldecir) o ataques velados y encubiertos de carácter personal( cantigas de escarnio).
Otros géneros destacados son el pranto y la pastorela, así como los géneros dialogados: la tenção y el partimen, las cantigas de vilão y las cantigas de seguir.
Por último, comentar el cancionero religioso, formado por las Cantigas de Santa María, de Alfonso X el Sabio, en el siglo XIII.
6