Escuela Inclusiva y espectro autista espectro | Page 12
҉ ҉ Síndrome de Asperger.
Trastorno de dudosa vali-
dez nosológica, caracteri-
zado por el mismo tipo de
deterioro cualitativo de la
interacción social recípro-
ca que caracteriza al au-
tismo, conjuntamente con
un repertorio de intereses
y de actividades restringi-
das, estereotipadas y repe-
titivas. Difiere del autismo
fundamentalmente por el
hecho de que no hay re-
traso general, o retraso del
desarrollo del lenguaje o
del desarrollo intelectual.
Este trastorno se asocia a
menudo con una torpeza
marcada. Hay fuerte ten-
dencia a que las anorma-
lidades persistan durante
la adolescencia y la edad
adulta.
Ocasionalmente
ocurren episodios psicóti-
cos en la edad adulta tem-
prana.
El DSM-5 ha sustituido cuatro
de estos subtipos (trastorno
autista, síndrome de Asperger,
trastorno desintegrativo infantil
y TGD no especificado) por la
categoría general “trastornos del
espectro autista” (TEA). El síndro-
me de Rett ya no forma parte
de este sistema de clasificación.
En lugar de hacer distinción en-
tre estos subtipos, la definición
diagnóstica del DSM-5 especi-
fica tres niveles de gravedad en
los síntomas, así como el nivel de
apoyo necesario.
En el DSM-V, por su parte, ha
sustituido los “Trastornos Gene-
ralizados del Desarrollo” por el
término “Trastornos del Espec-
tro Autista”, donde se elimina
el Síndrome de Asperger. En
esta nueva clasificación quedan
como categorías de síntomas las
“deficiencias en la comunicación
social” (los problemas sociales y
de comunicación se combinan);
y los “comportamientos restrin-
gidos y repetitivos”.
҉ ҉ Para los propósitos de una
mejor sensibilización sobre
el autismo y el Asperger, a
continuación, se presen-
tan dos definiciones que
se utilizan comúnmente
por la comunidad a favor
de las personas con la con-
dición del espectro autista.
De acuerdo a la Fundación
Hace, A.C.:
13