Escuela Inclusiva y espectro autista espectro | Page 11
E
l uso del término
"trastorno" favorece
el riesgo de patologizar
a las personas, además
de restringir la perspec-
tiva sólo a lo clínico, por
ello algunos autores
como Simón Baron-Co-
hen, Barry Prizant 1 , Theo
Peeters, Temple Gran-
din, Jim Sinclair y Guni-
lla Gerland, entre otros,
Cristina. (2009). 37. [Imagen]. Recuperado de
https://www.flickr.com/photos/champusuici da/3641087922/ tienden a concebir el
autismo en términos de
una condición, en la cual hay que comprender a la persona como par-
te de la diversidad social y desde un enfoque socio-educativo.
1.1. Clasificación
E
l concepto de autismo, tanto
en la CIE-10 como en el DSM-V,
está construido desde el enfoque
clínico y se utiliza para poder rea-
lizar un diagnóstico. Las defini-
ciones en la CIE-10 son:
҉ ҉ Autismo en la niñez. Es un
tipo de trastorno genera-
lizado del desarrollo que
se caracteriza por: a) la
presencia de un desarro-
llo anormal o deteriorado
que se manifiesta antes
de los 3 años de edad. b)
1
12
Un funcionamiento anor-
mal en las tres áreas de la
psicopatología: interacción
social recíproca; comuni-
cación y comportamiento
restringido, estereotipado
y repetitivo. Además de
esas características diag-
nósticas específicas, son
frecuentes una variedad de
otros problemas no espe-
cíficos, tales como fobias,
trastornos del sueño y de
la ingestión de alimentos;
rabietas y agresiones o au-
toagresiones.
Para mayor información puedes consultar el sitio web: http://barryprizant.com/