Escuela Inclusiva escuela_incluyente | Page 65

Referencias bibliográficas Parra, D. J. L. (2000). TRASTORNOS DEL DESARROLLO, DISCAPACI- DAD Y NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES: ELEMENTOS PSICOEDUCATIVOS. OEI-Revista Iberoamericana De Educa- ción, 372. Blanco, R. (2006). La equidad y la inclusión social: uno de los desafíos de la escuela hoy. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficiencia y Cambio en Educación (REICE) Vol. 4. No. 3. Bracho, T., Hernández, J. (2009) Equidad educativa: avances en la de- finición de su concepto. X Congreso Nacional de Investigación Educativa. Consejo Mexicano de Investigación Educativa http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/ area_tematica_10/ponencias/1852-F.pdf Bronfenbrenner, U. (1987). La Ecologia del Desarrollo Humano. Bar- celona: Paidós. Palacios, J. y. (1992). Colaboración de los Padres. Madrid: Ministerio deEducación y Ciencia. Booth,T y Ainscow,M.(2000).Índice de inclusión.bristol,Reino Uni- do:CSIE.ISBN:956-8302-21-2 SEP (2015) Programa para la Inclusión y Equidad Educativa.México: SEP. Booth, T., Ainscow, M. y Kingston, D. (2006). Index para la inclusión: desarrollo del juego, el aprendizaje y la participación en Edu- cación Infantil. Traducción y Adaptación: Francisca Gonzá- lez-Gil María Gómez-Vela Cristina Jenaro. Reino Unido: Centro de Estudios para la Educación Inclusiva. 66