Escuela Inclusiva escuela_incluyente | Page 61

perimenta procesos de aprendizaje de algunos hábitos y fenómenos de la nueva cultura y de des-aprendizaje o deculturación de algunos hábitos de su cultura de origen. Aceptación: En términos generales, se designa con el término de aceptación a la acción desplegada por cualquier ser humano de re- cibir de manera voluntaria y de acuerdo una cosa, un objeto, una noticia y hasta a uno mismo, entre otras cuestiones. Por ejemplo, cuando queremos dar cuenta que una persona recibió conforme las disculpas de otra que lo había agredido, se suele decir, que tal le aceptó las disculpas del caso a tal otro. Por otra parte, la palabra aceptación suele usarse muy regularmente como sinónimo del término aprobación, en algunas situaciones, por ejemplo, cuando se quiere informar acerca de la excelente repercu- sión que tuvo una obra artística, la gente dice tal obra fue amplia- mente aceptada por el público. Además, cuando en una situación determinada alguien quiere de- mostrar su conformidad respecto de un asunto o la admisión a de- terminado sector que antes le era negado, se suele usar el término aceptación. Empatía: 1. f. Sentimiento de identificación con algo o alguien. 2. f. Capacidad de identificarse con alguien y compartir sus senti- mientos. Profesionalismo De profesional e -ismo. 1.m. Cultivo o utilización de ciertas disciplinas, artes o deportes, como medio de lucro. Se denomina profesionalismo a la capacidad y a la preparación para el desempeño de una tarea por la que se obtiene un beneficio. Un profesional es una persona capacitada para cubrir debido a sus co- nocimientos un puesto con requerimientos específicos. Además, el 62