y estrategias de atención para los individuos que presentan
necesidades educativas especiales. Los principales servicios de
orientación son:
CRIE: Centro de Recursos e Información para la Integración
Educativa.
UOP: Unidad de Orientación al Público.
7. La participación de la familia en la escue-
la inclusiva
La familia, el escenario formativo-educativo inicial más importante
de la vida de cualquier individuo, ha adquirido un papel cada vez
más relevante en la adquisición de conocimientos y desarrollo de
habilidades de los niños y niñas; además, el vínculo con la escuela
está siendo cada vez más indispensable y apremiante, requiriendo
de una alianza que fortalezca la terna niño-escuela-familia.
La relación escuela-familia
Cuando estudiamos el proceso de desarrollo de un niño, observamos
todos los contextos en los que se desenvuelve y la correlación que
hay entre ellos de forma directa o indirecta. Los contextos a los que
nos referimos son el hogar, la escuela, la colonia, la cultura y el país,
entornos que influyen en su desarrollo. Los dos ambientes más im-
portantes son la familia y la escuela, por lo que hay que considerarlos
como sistemas que se entrelazan, se interrelacionan y se influencian
uno al otro. Por ello la alianza de ambos, en beneficio del desarrollo
del niño, es indispensable; así como la comunicación y participación
que existe de uno con otro, es decir, la familia en el ámbito escolar,
pero también la escuela en el ámbito familiar.
43