Erupción Dental 1 | Page 7

ODONTO- GENESIS

Segunda Dentición

Segunda dentición:8 años y se sigue por un período intermedio de dos años aproximadamente.

El segundo periodo transicional comienza en promedio a la edad de 10 años y dura alrededor de 2 años. En general, los dientes erupcionan con antelación en las niñas que en los niños.

AI igual que en la dentición primaria, existe una gran variación individual e

Los dientes permanentes erupcionan en dos etapas diferentes.

El primer período transicional ocurre entre las edades comprendidas entre 6 y n la cronología de la erupción de los dientes permanentes.

El retraso o la anticipación de 12 meses a partir del promedio de la erupción de los dientes se encuentran todavía dentro del rango normal.

El primer período transicional, entre 6 y 8 años, puede ser dividido adicionalmente en tres etapas anuales.

A los 6 años erupcionan los primeros molares superiores e inferiores (también llamados molares de los seis años) y los incisivos centrales inferiores permanentes.

A los 7 años emergen y erupcionan los incisivos centrales superiores y laterales inferiores.

El primer período transicional se completa por la erupción de los incisivos laterales superiores a la edad de 8 años.

Para ese momento todos los incisivos superiores e inferiores permanentes y los primeros molares han erupcionado, para un total de 12 dientes permanentes.

El término dentición mixta se emplea para describir una dentición que contiene tanto dientes primarios como permanentes.

El segundo período transicional puede ser dividido en tres etapas anuales.

El primer período se caracteriza por 1a erupción de los caninos inferiores y los primeros premolares inferiores y superiores dentro del mismo marco del tiempo, alrededor de los l0% niños de edad.

Pronto es seguido por la erupción de los segundos premolares superiores e inferiores y generalmente un poco más adelante por los caninos superiores (a la edad de 11 años).

Los segundos molares (molares de los 12 años) completan el segundo período transicional a la edad de 12 años.

No obstante, la erupción de la dentición permanente aún no estará terminada hasta la aparición de los molares “del juicio”, que aparecerán entre los 18 y 20 años, aproximadamente.

· Una vez terminada la erupción permanente, podremos reconocer en la boca de un adulto normal: 16 piezas en la arcada superior (2 incisivos centrales, 2 incisivos laterales, 2 caninos, 4 premolares y 6 molares) y 16 piezas dentarias en la arcada inferior.

· Funciones de los diferentes tipos de dientes definitivos son:

Según la forma de la corona y por lo tanto su función, hay cuatro tipos de dientes:

· Incisivos (8 piezas): dientes anteriores con borde afilado. Su función principal es cortar los alimentos.

· Caninos (4 piezas): con forma de cúspide puntiaguda. Su función es desgarrar los alimentos.

· Premolares (8 piezas): poseen dos cúspides puntiagudas. Facilitan la trituración de los alimentos.

· Molares (12 piezas): cúspides anchas. Tienen la misma función de los premolares.

2