cristal, pues hay obligación legal de mantener una cuota de género de al
menos el 30% en los distintos cargos directivos. En la Alcaldía Mayor de
Bogotá tenemos un gabinete paritario, el 48% de los cargos de máximo
nivel decisorio son ocupados por mujeres. Por su parte, a escala nacional,
a partir del 7 de agosto, tendremos por primera vez una mujer
vicepresidenta elegida por la ciudadanía en las urnas, lo cual abre nuevos
caminos para el liderazgo político femenino; cada vez más se valida
nuestro derecho a la participación y representación con equidad”.
Para el CESA ha sido trascendental mantener su presencia en este ranking.
Los avances a hoy son satisfactorios. En 2015, en la primera versión,
participaron 40 empresas y hoy más de 200 organizaciones acompañan
este escalafón. Si miramos lo que pasa en el ámbito público, tenemos que
celebrar que en el entrante gabinete ministerial hayan sido nombradas -
hasta ahora- ocho mujeres, dos de ellas egresadas del CESA: María
Fernanda Suárez, en Minas y Energía; y Alicia Arango, en la cartera de
Trabajo; hecho que nos enorgullece”, destacó Ángela Posse, Gerente de
Gestión Empresarial del CESA.